El Corredor Bioceánico vuelve a tomar empuje y estaría listo para el 2018

Se prevé que el corredor opere en 2018, pero aún faltan por pavimentar 500 kilómetros para quedar habilitado en su totalidad. Argentina, Brasil, Chile y Paraguay acordaron conformar un grupo de trabajo transversal para consolidar el corredor bioceánico, que conecte el sur de Brasil con los puertos del norte de Chile, pasando por Salta, informó la agencia de noticias China Xinhua.

El Corredor Bioceánico vuelve a tomar empuje y estaría listo para el 2018

Se prevé que el corredor opere en 2018, pero aún faltan por pavimentar 500 kilómetros para quedar habilitado en su totalidad.

Argentina, Brasil, Chile y Paraguay acordaron conformar un grupo de trabajo transversal para consolidar el corredor bioceánico, que conecte el sur de Brasil con los puertos del norte de Chile, pasando por Salta, informó la agencia de noticias China Xinhua.

Se prevé que el corredor opere en 2018, pero aún faltan por pavimentar 500 kilómetros para quedar habilitado en su totalidad.

Está pendiente también la construcción de un puente sobre el río Paraguay (para unir Chaco, Argentina con Paraguay), por lo que son clave los acuerdos entre los países para financiar la ruta al Pacífico.

En la reunión, el canciller chileno Heraldo Muñoz afirmó a sus socios que la infraestructura portuaria del norte chileno está al servicio de otras naciones sudamericanas, para la integración regional.

Países como Paraguay o las provincias del NOA y NEA argentino y los estados del occidente del suroeste de Brasil sólo tienen salida para sus exportaciones por el Océano Atlántico, a través de puertos congestionados, como Santos, Rosario o Buenos Aires.

Para vender sus productos a China y otras naciones de Asia, les conviene salir por los puertos chilenos, para lo cual necesitan carreteras o líneas de ferrocarril a través de la Cordillera de los Andes que unan a esos países.

En el encuentro, el coordinador de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Joao Carlos Parkinson de Castro, dijo que “este corredor le da acceso al mar a provincias de tres países: el suroeste de Brasil, el Norte Grande (NEA-NOA) y de Paraguay”.

César Olmedo, director de Comercio Exterior de Paraguay, destacó la iniciativa por “unir el Océano Pacífico y el Atlántico con el objetivo de facilitar la integración de nuestros pueblos”.

Olmedo destacó que “Chile es la conexión más directa al Océano Pacífico con la que cuenta Paraguay”.

El funcionario destacó los avances para concretar en un futuro la Zona de Apoyo Logístico Portuario en el sector de La Negra de Antofagasta (Chile).

Chile permitió a Paraguay usar casi dos hectáreas de terreno para sus instalaciones, lo cual facilitará sus exportaciones. Chile, por su parte, podrá contar con un espacio similar en Villeta, ubicado a 20 kilómetros de Asunción, sobre el Río Paraguay.

Esta variante del corredor bioceánico de capricornio recorrerá Campo Grande y Puerto Murtinho, en Brasil; Carmelo Peralta, Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en Paraguay, y Misión La Paz, Tartagal, Paso de Sico en la provincia de Salta y Paso de Jama (Jujuy), en Argentina.

La ruta se completará en el futuro con las vías que desde Brasil pasarán por el NEA-NOA hasta a los puertos del norte de Chile, a través del paso férreo cordillerano de Socompa (Salta).

Joao Parkinson, representante de Brasil, dijo que el corredor será un generador de empleo, inversión y ganancias para todos los países.

El delegado argentino, Atilio Alimena, recalcó que “el cruce de la cordillera de los Andes no es novedad. El paso fronterizo no es sólo el punto donde se cruza la frontera, sino que es el vínculo con las personas, las poblaciones”.

Agregó que existe una diversidad de productos, y que hay un potencial inmenso que debería generar una integración real.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento