UNA COMITIVA ARGENTINA VIAJA A CHINA PARA NEGOCIAR LAS RESTRICCIONES AL ACEITE DE SOJA.

Los enviados serán el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería argentina, Alfredo Charadía.

El Gobierno enviará a dos funcionarios de alto nivel para negociar una solución a las trabas que esa nación asiática impuso al ingreso de aceite de soja argentino
Los enviados serán el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería argentina, Alfredo Charadía.
 
Ambos funcionarios mantendrán el 31 de mayo y el 1º de junio próximos reuniones en Pekín con representantes del gobierno chino "con el objeto de avanzar en las negociaciones sobre las restricciones del aceite de soja argentino que se exporta a China", informó el ministerio de Industria argentino en un comunicado.
 
"Vamos a solucionar esta tensión comercial", dijo confiada la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi.
 
China impuso trabas el pasado 1º de abril para el ingreso a su mercado de aceite de soja proveniente de Argentina, tras alegar razones sanitarias.
 
De acuerdo con el Ministerio de Industria, China "busca el autoabastecimiento de aceite y por eso amplió su capacidad de molienda".
 
En Buenos Aires, algunos sectores interpretaron la medida adoptada por Pekín como una represalia por las medidas antidumping (contra la competencia desleal) aplicadas por Argentina para frenar el ingreso a su mercado de diversos productos chinos.
 
Según fuentes del sector privado, el 77% de las importaciones de aceite de soja de China -principal comprador mundial de este producto- provienen de Argentina, país que, a su vez, es el primer exportador mundial de este bien, con un 55% del mercado global.
 
De acuerdo con un informe de la consultora privada Abeceb, en 2009 Argentina exportó a China 1.984.047 toneladas de aceite de soja, por valor de 1.442 millones de dólares, lo que representa el 45% de las colocaciones argentinas de este producto.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa