Se expande en el país el grupo del nuevo ministro de Agricultura de Brasil

AMaggi, el grupo de agronegocios brasileño vinculado con la familia de Blairo Maggi, nuevo ministro de Agricultura de Brasil, tiene la billetera abierta en la Argentina. Hace unas semanas, Maggi, cuya empresa familiar sembró el año pasado en su país 260.000 hectáreas de soja, maíz y algodón, anunció la inversión de US$ 100 millones para construir una terminal portuaria de granos en la Argentina.Estará localizada en la zona de los puertos de Rosario, por donde se exporta más del 80% de la cosecha del país.

Se expande en el país el grupo del nuevo ministro de Agricultura de Brasil

AMaggi, el grupo de agronegocios brasileño vinculado con la familia de Blairo Maggi, nuevo ministro de Agricultura de Brasil, tiene la billetera abierta en la Argentina. Hace unas semanas, Maggi, cuya empresa familiar sembró el año pasado en su país 260.000 hectáreas de soja, maíz y algodón, anunció la inversión de US$ 100 millones para construir una terminal portuaria de granos en la Argentina. Estará localizada en la zona de los puertos de Rosario, por donde se exporta más del 80% de la cosecha del país. Luego de ese paso, la compañía aspira a dar otro: levantar allí mismo una planta de molienda de soja. Aunque ésta no tiene aún un monto definido, forma parte de "las inversiones previstas en el país para el futuro", dijo a LA NACION Waldemir Loto, presidente del grupo AMaggi.

La compañía es propiedad de la familia Maggi, integrada por Lucía, madre de Blairo y mujer del fundador, Andre Maggi, que murió en 2001. Junto con Blairo también están sus cuatro hermanas. Blairo era senador en Brasil hasta antes del impeachment contra Dilma Rousseff y ahora se convirtió en ministro de Agricultura con Michel Temer.

La compañía comenzó a operar en el país en 2011 originando y exportando granos. Empezó en ese momento con 260.000 toneladas y el año pasado alcanzó los 1,5 millones. En concreto, embarcó 700.000 toneladas de soja, 600.000 de maíz, 150.000 de trigo y 50.000 de cebada. Para este año espera repetir un volumen similar. Con lo vendido en 2015 se ubicó en el puesto 15° del ranking de exportadores, equivalente al 2,14% del total de granos que exportó el país. La firma facturó aquí US$ 350 millones.

El presidente del grupo dejó entrever que el momento por el que atraviesa el país facilita la inversión que anunció la compañía. "AMaggi siempre vio en la Argentina a un importante socio comercial y un gran jugador en el mercado agrícola. Creemos que el país vive un buen momento político y económico, lo que favorece el fortalecimiento de los lazos comerciales y aumenta las chances de inversión", apuntó Loto.

Hasta ahora la firma viene trabajando en puertos de terceros en las zonas de Rosario, Zárate, Necochea y Bahía Blanca. En tanto, en San Isidro tiene un escritorio de originación de la mercadería con un plantel de 23 colaboradores.

"La Argentina es el tercer mayor productor de granos del mundo y tiene una posición estratégica en el mercado mundial de commodities. Por ello, decidimos iniciar las actividades en el país a través de un escritorio de originacion de granos y hoy pensamos ampliar nuestra actividad con una terminal portuaria. La oficina de AMaggi en el país origina soja, maíz y trigo argentinos para atender clientes en Europa, Asia y también dentro de América del Sur", expresó Loto.

El ejecutivo adelantó que después de la instalación de la terminal en la zona portuaria de Rosario la empresa "pretende construir una planta de molienda de soja, que deberá estar junto al puerto", según precisó. Mientras que el puerto ya tiene prevista una inversión de US$ 100 millones, y pese a ser el próximo paso, la planta de molienda de soja no tiene número definido para el eventual desembolso.

El grupo en Brasil tiene aproximadamente 5000 empleados y factura alrededor de US$ 3800 millones al año. También opera en Paraguay, Holanda, Noruega, Suiza y China. En Brasil el año pasado originó 8 millones de toneladas de granos con una facturación de US$ 2900 millones.

Loto subrayó que el plan en la Argentina es darle "consistencia" al negocio, "agregando valor en la originación, independientemente de los puestos que ocupemos en el ranking", dijo.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento