El Gobierno cree que Sancor deberá hacer una reestructuración

Por sus pérdidas, en Agroindustria sostienen que tendrá que ajustar su negocio. Luego de la pérdida récord acumulada de $ 1527 millones que tuvo Sancor, en el Gobierno creen que la segunda industria láctea del país deberá encarar un proceso de reestructuración económica e industrial para tratar de revertir su crisis.

El Gobierno cree que Sancor deberá hacer una reestructuración

Por sus pérdidas, en Agroindustria sostienen que tendrá que ajustar su negocio.

Luego de la pérdida récord acumulada de $ 1527 millones que tuvo Sancor, en el Gobierno creen que la segunda industria láctea del país deberá encarar un proceso de reestructuración económica e industrial para tratar de revertir su crisis. Para ese proceso, admitieron fuentes oficiales, el Gobierno estará dispuesta a acompañarla.

En la actualidad, la estructura de la compañía en todo el país está compuesta por 15 plantas industriales y 3 centros de distribución. Además, tiene 4700 personas en relación de dependencia. Según expertos en el mercado lácteo, es un plantel abultado frente a los 3,5 millones de litros diarios que puede procesar en una situación normal. Con el temporal del mes pasado que afectó la cuenca lechera de Santa Fe, en el sector de la producción sostienen que la compañía bajó 30% su recibo de leche.

En los últimos tres años, su nivel de pérdida acumulada al primer trimestre (considerando tres trimestres) fue en alza. Pasó de los $ 95,8 millones en el primer trimestre de 2014 a $ 367,2 millones el año pasado. Ahora, toca el récord de $ 1527 millones. Los precios controlados en el mercado interno, el aumento de costos y las intervenciones del anterior gobierno en el mercado fueron siempre señalados como los factores que pusieron contra las cuerdas a la industria láctea. Según fuentes oficiales, toda la industria lechera enfrenta pasivos por $ 6000 millones.

En este contexto, en las últimas semanas se activaron contactos entre funcionarios de la empresa y del Gobierno. En un encuentro reservado, un alto ejecutivo de la compañía confió a funcionarios las dificultades económicos por las que atraviesa.

"Sancor requiere una reestructuración financiera y económica; una ingeniería para ajustar lo que no pudo ajustar en la década pasada porque el gobierno nacional no la dejaba vender una planta, por ejemplo, o ser más eficiente", contó una fuente oficial, que reveló que desde el Ministerio de Agroindustria se "acompañará" a Sancor. Sin dar más precisiones, esa fuente indicó que se van a promover "encuentros con otras empresas". La compañía tendría la necesidad de vender alguna de sus plantas industriales para hacerse de efectivo. Entre otras, se menciona la de quesos en Morteros, provincia de Córdoba, una de las más grandes que posee. También podría buscar algún socio para alguna de su línea de productos, que suman más de 150.

"Nosotros no le vamos a decir qué hacer, no queremos interferir en la actividad privada, pero vamos a seguir de cerca la situación y la vamos acompañar", dijo la fuente oficial. Junto a la reestructuración industrial hay versiones de que la firma también tendría que avanzar en un plan para reducir su personal.

En 2006, luego de estar apunto de pasar a manos de Adecoagro, el fondo de inversores donde concluyen, entre otros, el magnate George Soros, Venezuela la rescató, por intermedio del anterior gobierno, con un crédito de US$ 80 millones del cual ya canceló más del 75% con leche en polvo. Además, Sancor comenzó a enviar leche por fuera de ese acuerdo. En varias ocasiones tuvo atrasos en los pagos.

Versiones

La semana pasada, luego de un encuentro entre el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el Grupo Newsan, dedicado al rubro electrónico y con un pie también en el sector pesquero, surgieron versiones de una supuesta gestión oficial para que esta empresa desembarcara en Sancor. Sin embargo, voceros ligados a Buryaile desmintieron el rumor. En tanto, en Newsan indicaron que "no hay ningún proyecto de ese tipo" tampoco para la industria láctea.

Recientemente, por Agroindustria pasó un grupo neocelandés y otro africano consultando por las condiciones para invertir en lechería en el país.

Ante una consulta de LA NACION, en Sancor dijeron que "se evalúan alternativas para hacer frente a la situación [por la pérdida], pero no serán divulgadas hasta que se considere oportuno".

Según contó una productora de la cuenca lechera de Santa Fe, la semana pasada productores de Suardi que fueron a cobrar sus cheques de la industria láctea al Banco Nación se encontraron con la sorpresa de que no pudieron cobrar porque no tenían fondos. Estaban esperando la regularización de la situación.

Una industria en una situación complicada

1527 millones de pesos es la pérdida que acumula la empresa, según informó recientemente

6000 Millones de pesos, se estima que es la deuda total que afronta toda la industria lechera del país

4700 empleados posee Sancor, un nivel abultado en función de su capacidad de procesamiento

150 productos elabora entre sus 15 plantas industriales. No se descarta que venda alguna línea o, inclusive, haga lo mismo con algunas de sus plantas.

Fuente: Fernando Bertello – La Nación

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA