CUOTA HILTON: UE AMPLIA CUPO A 30.000 TONELADAS.

La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.

La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.
Después de una ronda de consultas con sus estados-miembro, el bloque que permite el ingreso del cupo anual de carnes con aranceles diferenciales desde Argentina ya se consensuó el nuevo volumen, pero pasarán algunas semanas hasta que se oficialice la medida y pueda ser anunciada por ambos gobiernos, indicaron a El Cronista fuentes del sector.
 
La ampliación del cupo responde a la pérdida de comercio que le ocasionó a la Argentina el ingreso de Bulgaria y Rumania al bloque económico europeo. Con ambos países, la Argentina mantenía un comercio bilateral cuyo alcance cambió a partir de la ampliación de la UE, y en forma de resarcimiento es que se suman más toneladas al cupo.
 
Estas medidas también benefician a otros proveedores de carne, como a Brasil, que el año pasado logró una ampliación del cupo en 5.000 toneladas.
 
La Cuota Hilton es un negocio jugoso para los exportadores, aunque a partir de 2009 comenzó a caer su precio, que había alcanzado un techo de más de u$s 20.000 por tonelada. Aún así, hoy el negocio global está valuado en u$s 350 millones por 28.000 toneladas y se teme que por falta de hacienda el país no llegue a cubrir la cuota.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’