CUOTA HILTON: UE AMPLIA CUPO A 30.000 TONELADAS.

La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.

La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.
Después de una ronda de consultas con sus estados-miembro, el bloque que permite el ingreso del cupo anual de carnes con aranceles diferenciales desde Argentina ya se consensuó el nuevo volumen, pero pasarán algunas semanas hasta que se oficialice la medida y pueda ser anunciada por ambos gobiernos, indicaron a El Cronista fuentes del sector.
 
La ampliación del cupo responde a la pérdida de comercio que le ocasionó a la Argentina el ingreso de Bulgaria y Rumania al bloque económico europeo. Con ambos países, la Argentina mantenía un comercio bilateral cuyo alcance cambió a partir de la ampliación de la UE, y en forma de resarcimiento es que se suman más toneladas al cupo.
 
Estas medidas también benefician a otros proveedores de carne, como a Brasil, que el año pasado logró una ampliación del cupo en 5.000 toneladas.
 
La Cuota Hilton es un negocio jugoso para los exportadores, aunque a partir de 2009 comenzó a caer su precio, que había alcanzado un techo de más de u$s 20.000 por tonelada. Aún así, hoy el negocio global está valuado en u$s 350 millones por 28.000 toneladas y se teme que por falta de hacienda el país no llegue a cubrir la cuota.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa