CUOTA HILTON: UE AMPLIA CUPO A 30.000 TONELADAS.

La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.

La Unión Europea le otorgará 1.000 toneladas más de Cuota Hilton a la Argentina que se suman a otra partida de igual volumen anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, el país pasará a enviar al bloque europeo 30.000 toneladas en el período 2011/12 desde las 28.000 que enviara este año y hasta mediados del año que viene.
Después de una ronda de consultas con sus estados-miembro, el bloque que permite el ingreso del cupo anual de carnes con aranceles diferenciales desde Argentina ya se consensuó el nuevo volumen, pero pasarán algunas semanas hasta que se oficialice la medida y pueda ser anunciada por ambos gobiernos, indicaron a El Cronista fuentes del sector.
 
La ampliación del cupo responde a la pérdida de comercio que le ocasionó a la Argentina el ingreso de Bulgaria y Rumania al bloque económico europeo. Con ambos países, la Argentina mantenía un comercio bilateral cuyo alcance cambió a partir de la ampliación de la UE, y en forma de resarcimiento es que se suman más toneladas al cupo.
 
Estas medidas también benefician a otros proveedores de carne, como a Brasil, que el año pasado logró una ampliación del cupo en 5.000 toneladas.
 
La Cuota Hilton es un negocio jugoso para los exportadores, aunque a partir de 2009 comenzó a caer su precio, que había alcanzado un techo de más de u$s 20.000 por tonelada. Aún así, hoy el negocio global está valuado en u$s 350 millones por 28.000 toneladas y se teme que por falta de hacienda el país no llegue a cubrir la cuota.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros