Aseguran que los bitrenes en Misiones bajarían 30% los costos logísticos

Nicolás Laharrague, presidente de la Afoa Nea, estimó que el uso de camiones bitrenes determinaría una baja de hasta 30% en los costos totales de fletes. Desde la Asociación Forestal Argentina (Afoa) señalaron que el uso de bitrenes, camiones de doble acoplado, disminuiría significativamente los costos por tonelada transportada, lo que ayudaría a mejorar la competitividad de la industria local.

Aseguran que los bitrenes en Misiones bajarían 30% los costos logísticos

Nicolás Laharrague, presidente de la Afoa Nea, estimó que el uso de camiones bitrenes determinaría una baja de hasta 30% en los costos totales de fletes.

Desde la Asociación Forestal Argentina (Afoa) señalaron que el uso de bitrenes, camiones de doble acoplado, disminuiría significativamente los costos por tonelada transportada, lo que ayudaría a mejorar la competitividad de la industria local. Destacan en la Asociación que en operaciones de venta de madera a los destinos más alejados del mercado interno, el flete puede representar hasta 35% del precio.

El presidente de la Afoa Nea, Nicolás Laharrague, se mostró optimista respecto a la incidencia que podría tener en la forestoindustria de la región, la autorización para la circulación de camiones bitrenes por las rutas de todo el país. Efectuó estas declaraciones en el marco de una jornada sobre el uso de este tipo de vehículos bitrenes que se realizó el jueves en Posadas.

Explicó que se trata de un sistema que baja los costos logísticos porque permite transportar una carga neta de 50 toneladas, a un costo similar al que un camión convencional transporta 30 toneladas. Bitrenes Afirmó que desde hace muchos años circulan en muchos países de Europa, además de Brasil y Uruguay, y en todos esos países dio buenos resultados.

Estimó que el uso de camiones bitrenes determinaría una baja de hasta el 30% en los costos totales de fletes, lo que redundaría no solamente en una mejora en la competitividad de las industrias locales, sino también en una disminución en los costos de los productos que llegan de otras provincias, especialmente en aquellos en los que los fletes representan un costo significativo, como por ejemplo los materiales de construcción.

“Se vende mucha madera de Misiones en toda la Patagonia, incluso llegamos a la provincia de Tierra del Fuego, en esos casos tenemos fletes de una distancia de 5.000 kilómetros que indicen mucho en el costo total, casi un 35%, porque se trata de un producto con bajo valor agregado”, ejemplificó Laharrague.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento