Según la FAO y la OMS, el Glifosato no produciría cáncer

"El glifosato, es un herbicida usado de forma extendida en la agricultura y la jardinería desde más de cuatro décadas, el cual no produciría cáncer", de acuerdo a una nueva revisión de seguridad realizada por expertos sanitarios, alimentarios y agrarios de Naciones Unidas (ONU).

Según la FAO y la OMS, el Glifosato no produciría cáncer

"El glifosato, es un herbicida usado de forma extendida en la agricultura y la jardinería desde más de cuatro décadas, el cual no produciría cáncer", de acuerdo a una nueva revisión de seguridad realizada por expertos sanitarios, alimentarios y agrarios de Naciones Unidas (ONU).

En un comunicado, expertos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) -ambos organismos de la ONU- dijeron que “es improbable que (el glifosato) represente un riesgo carcinógeno para los humanos” si se ven expuestos a él a través de la comida.

Tras revisar las pruebas científicas, el comité conjunto OMS/FAO dijo también que es improbable que el glifosato sea genotóxico para los humanos. Es decir, hay pocas posibilidades de que el herbicida tenga un efecto dañino en el material genético de las células.

“En vista de la ausencia de potencial carcinogénico en roedores, a dosis relevantes en humanos y la ausencia de genotoxicidad por vía oral en mamíferos, y teniendo en cuenta la evidencia epidemiológica de las exposiciones ocupacionales, la instancia concluyó que es poco probable que el glifosato suponga un riesgo carcinogénico para los seres humanos por la exposición a través de la dieta”, dijo el comité.

El grupo reafirmó una ingesta diaria admisible (IDA) de hasta 1 miligramo de glifosato por cada kilogramo de peso corporal.

Estas conclusiones contradicen un comunicado de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), un organismo de la OMS con sede en Lyon, que aseguró en marzo del 2015 que el glifosato es “probablemente” carcinogénico en humanos y lo clasificó como un carcinógeno del Grupo 2A (junto a productos como el  mate caliente o actividades como el trabajo de peluquería).

Siete meses después de la revisión de la IARC, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), organismo independiente financiado por la Unión Europea, publicó una evaluación diferente, diciendo que “es poco probable que el glifosato suponga un riesgo carcinogénico para los humanos”.

Otras instituciones que re-evaluaron la revisión de la IARC y concluyeron lo mismo que la EFSA incluyen a la Agencia Canadiense de Reglamentación de Gestión de las Plagas (PMRA), el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR), y recientemente la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) – esta última evaluó por primera vez el glifosato en 1986 y lo ha revisado varias veces desde entonces, concluyendo que tiene “baja toxicidad para los seres humanos”.

Además, de los 4 programas de la OMS que han evaluado la seguridad el glifosato,  la IARC es el único que ha arribado a la conclusión de que el herbicida mencionado es “probablemente carcinogénico”.

No obstante, en la declaración conjunta de la FAO/OMS, la OMS negó que las conclusiones de este grupo mixto y las de la IARC fueran contradictorias. Dijo que eran “diferentes, pero complementarias”, con la evaluación de la IARC centrada en el peligro (hazard) mientras que el otro analizó el riesgo (risk).

“La IARC revisó estudios publicados para identificar potenciales peligros de cáncer”, dijo la OMS. “No estimó el nivel de riesgo para la población asociada a la exposición al peligro.”

En contraste, dijo, el Comité Mixto de la FAO/OMS revisó estudios publicados y no publicados para evaluar el riesgo para la salud de los consumidores por la exposición alimentaria a residuos del herbicida en los alimentos.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento