Exportaciones de soja podrían caer hasta 25%

Es debido a las intensas lluvias que golpearon la calidad de muchos granos del tercer proveedor mundial de la oleaginosa al dejar campos enteros bajo el agua. La situación podría impulsar los precios globales de la soja y dejar más espacio para la producción de Estados Unidos, el mayor exportador de la oleaginosa del mundo, en momentos en que Brasil -el segundo proveedor internacional del grano- ya ha vendido gran parte de su cosecha.

Exportaciones de soja podrían caer hasta 25%

Es debido a las intensas lluvias que golpearon la calidad de muchos granos del tercer proveedor mundial de la oleaginosa al dejar campos enteros bajo el agua.

La situación podría impulsar los precios globales de la soja y dejar más espacio para la producción de Estados Unidos, el mayor exportador de la oleaginosa del mundo, en momentos en que Brasil -el segundo proveedor internacional del grano- ya ha vendido gran parte de su cosecha.

Este mes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó profundamente su pronóstico para la cosecha argentina de soja a 56,5 millones de toneladas, pero mantuvo su previsión para las exportaciones en 11,4 millones de toneladas.

Pero analistas dijeron a Reuters que por la merma en la calidad de los granos en regiones productoras clave las exportaciones de soja argentina serán inferiores a esa cifra.

"Argentina no va a poder cumplir el programa de exportación de poroto que tenía previsto, va a exportar menos", dijo Sebastián Gavaldá, director ejecutivo de la consultora Globaltecnos, que estima las ventas de soja 15/16 al exterior en apenas 8,5 millones de toneladas, un 23 por ciento menos que lo previsto.

"Eso va a repercutir en la exportación (de soja) americana (estadounidense), porque Brasil ya está medio afuera del mercado porque ya tiene casi todo vendido en esta campaña", sostuvo.

Para que el grano pueda exportarse debe cumplir cierto estándar, lo que no será fácil en una campaña en la que muchos granos de buena calidad serán absorbidos por la industria local para mezclar con porotos dañados y obtener una molienda decente.

Los cargamentos de soja de zonas golpeadas por el temporal del mes pasado, que causó la pérdida de 6 millones de toneladas, no llegan a cumplir con el estándar de exportación y esos granos deberán ser destinados a la molienda, lo que también podría generar problemas de calidad en el aceite y la harina de soja.

Fuente: Reuters

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento