Buryaile a Monsanto: "Se creen que están por encima del Estado"

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, criticó con dureza a Monsanto luego de que la empresa multinacional anunciara su decisión de suspender la incorporación de nuevas tecnologías en soja en el país, ante la falta de acuerdo por el cobro de un canon sobre el uso de Intacta, su tecnología resistente a insectos.

Buryaile a Monsanto: "Se creen que están por encima del Estado"

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, criticó con dureza a Monsanto luego de que la empresa multinacional anunciara su decisión de suspender la incorporación de nuevas tecnologías en soja en el país, ante la falta de acuerdo por el cobro de un canon sobre el uso de Intacta, su tecnología resistente a insectos.

La empresa comenzó a implementar un sistema de control de uso propio en los puertos para asegurarse, vía un análisis sobre la soja que determina si está presente su tecnología, el pago de un canon por parte de los productores. Las entidades del agro consideran que ese sistema significa una retención compulsiva. Hayan o no sembrado esa soja, los productores deben firmar una cláusula aceptando la realización del análisis.

En diálogo con LA NACION, Buryaile dijo: "Creen que están por encima del Estado; creen que están por encima del presidente Macri". El ministro, que emitió la resolución 140 para obligar a Monsanto a solicitar la aprobación de ese análisis en Agroindustria, ratificó que la empresa no presentó aún los papeles para el trámite. "Mandan cartas al Presidente, a la vicepresidenta, al embajador [por Martín Lousteau, representante en los Estados Unidos, país de origen de la empresa], a los diputados, a la opinión pública y no completaron los papeles", dijo.

En este contexto, sin haber presentado los papeles, para el funcionario "hoy no es válido el resultado de las muestras" que toma la compañía. "¿Quién lo avaló?", se preguntó.

El funcionario opinó que la empresa tiene derecho a cobrar el desarrollo tecnológico, pero aclaró que en el Gobierno están "en desacuerdo en cómo se pretende llevar adelante". En esta línea, señaló que el Gobierno "no va a dejar que manejen el comercio de granos", y no descartó que los productores presenten recursos de amparo en la Justicia. "No se le puede impedir a Monsanto ejercer su derecho y a los productores, presentar un recurso de amparo", precisó.

Consultado sobre si su ministerio podría sancionar a Monsanto por seguir con ese método pese a no tener el aval oficial, Buryaile contestó: "No podemos avanzar más en la potestad que tenemos, de fiscalización". En esta línea, hay expectativas por la decisión que pueda tomar la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por un reclamo de entidades del agro por supuesto abuso de posición dominante de parte de la compañía.

Irónico, el ministro dijo que Monsanto "estaba más cómodo con el gobierno anterior", y agregó: "Vaya a saber por qué".

Buryaile subrayó que "varias veces" estuvo por cerrarse un entendimiento, con fiscalización a quienes violaran la ley de semillas y una resolución que los obliga a declarar el origen de la semilla de soja que usan.

En tanto, la dirigencia del campo también criticó a Monsanto y no descartó que la disputa termine "en vía judicial"

"Esto nos obliga a decir que el que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen", dijo Luis Miguel Etchevehere, presidente de la SRA, en relación al anuncio de la compañía de suspender el ingreso de nuevas tecnologías, como XTend, una soja que mejora el control de malezas.

Por su parte, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó: "Ellos creen que nos están castigando, que es un castigo a la Argentina. No tiene intención de negociación. Esta misma amenaza me la hicieron a mí, delante del embajador de los Estados Unidos, en la residencia del embajador, dos días antes de que viniera Obama. Farinati [Juan Farinati, el presidente de Monsanto Argentina] me dijo que si los productores no están dispuestos a pagar la tecnología, entonces no van a traer más tecnologías. Me lo dijo como chicana y como amenaza".

Fuente: Fernando Bertello  |  La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento