Arrancó la campaña de invierno y ya hay trigo en los campos argentinos

Así lo determinó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y agregó además que por ahora, "el área a implantar es de 4.500.000 hectáreas para este nuevo ciclo que recién comienza". "Durante la última semana se dio por iniciada la siembra de trigo correspondiente a la campaña 2016/17 luego de registrarse las primeras incorporaciones de lotes tempranos sobre las regiones NEA, NOA, Centro-Norte de Córdoba y Centro-Norte de Santa Fe.

Arrancó la campaña de invierno y ya hay trigo en los campos argentinos

Así lo determinó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y agregó además que por ahora, "el área a implantar es de 4.500.000 hectáreas para este nuevo ciclo que recién comienza".

"Durante la última semana se dio por iniciada la siembra de trigo correspondiente a la campaña 2016/17 luego de registrarse las primeras incorporaciones de lotes tempranos sobre las regiones NEA, NOA, Centro-Norte de Córdoba y Centro-Norte de Santa Fe. A pesar de los excesos hídricos registrados en gran parte del centro del país, la intención de siembra del cereal se mantiene y nuestra proyección de área a implantar es de 4.500.000 hectáreas para este nuevo ciclo que recién comienza, cifra que de concretarse reflejaría un aumento interanual del 25 % (Superficie 2015/16: 3,6 MHas). El retraso en la cosecha de soja, el estado de los accesos a los lotes y la presencia de anegamientos en sectores bajos de los cuadros, demora la implantación del cereal que a la fecha cubrió sólo el 1,7 % de la superficie apta, permitiendo calcular un retraso interanual de 1,1 puntos porcentuales", informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Según el Panorama Agrícola Semanal, "sobre el NOA, se registraron las primeras labores de incorporación de trigo en las localidades de San Miguel de Tucumán y Las Lajitas. Si bien nos encontramos sobre el inicio de la ventana óptima para la implantación de lotes, la condición de humedad de adecuada a regular que prevalece en esta región podría limitar el incremento en la intención de siembra que se relevó durante la pre-campaña del cereal. Por otra parte, en el núcleo agrícola del NEA se comenzó con la implantación de lotes tempranos, con objetivos productivos como mejorar el control de malezas resistentes y aumentar la participación de cereales en la rotación agrícola. A su vez, en la región afectada por las inundaciones sufridas durante el mes de abril en el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, la siembra de trigo en la rotación agrícola serviría de herramienta para el control de humedad en zonas que a la fecha continúan con excesos hídricos y napas próximas a la superficie".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento