Grobocopatel pidió que se apure la nueva ley de semillas

El titular del grupo Los Grobo pidió nuevos instrumentos de control y regulación y dijo que le parece muy bien que Buryaile defienda el interés del sistema productivo. Gustavo Grobocopatel, instó este jueves a "resolver rápido el tema de las semillas" con la sanción de una nueva ley para el sector, que permita resolver no sólo el problema existente con Monsanto sino la problemática del todo el país.

Grobocopatel pidió que se apure la nueva ley de semillas

El titular del grupo Los Grobo pidió nuevos instrumentos de control y regulación y dijo que le parece muy bien que Buryaile defienda el interés del sistema productivo.

El titular del Grupo Los Grobos, Gustavo Grobocopatel, instó este jueves a "resolver rápido el tema de las semillas" con la sanción de una nueva ley para el sector, que permita resolver no sólo el problema existente con Monsanto sino la problemática del todo el país.

Al participar de la segunda Cumbre Financiera Argentina, Grobocopatel dijo que le parece "muy bien que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, defienda el interés del sistema productivo, pero esa defensa no está solamente vinculada con oponerse al sistema que propone Monsanto, sino que también está vinculada con generar rápidamente una ley de semillas y nuevos instrumentos de control y regulación”.

“Esa nueva ley de semillas debería hacer que el productor pague regalías en la bolsa, que tenga un sistema de retribución justa para quienes hacen la investigación y el desarrollo, y que haya una base muy ancha de pago, donde la mayor parte de los productores puedan comprar semillas certificadas, de tal manera que la torta sea grande”, dijo el empresario.

En cuanto a la escalada que se produjo entre el gobierno nacional y la multinacional a partir de la resolución 140 dictada por el Ministerio de Agroindustria, Grobocopatel manifestó que el principal motivo correspondió “a la inacción del Estado, que no viene de ahora, sino del Gobierno anterior, como así también, a que los productores esconden la cabeza y a una actitud un poco ansiosa de Monsanto de querer resolver el tema de cualquier manera”.

A su vez, otra cuestión primordial que subrayó el empresario para el despegue del sector agropecuario fue la necesidad de derogar el artículo de contrato accidental de arrendamiento, perteneciente a la Ley del mismo nombre “para que éstos duren por lo mismo tres años y no uno como ahora”.

Grobocopatel fundamentó su pedido en que “el contrato de un año le quita previsibilidad y genera mucha volatilidad” en el sector y los productores.

“Hay que defender el sistema de arrendamientos que tiene Argentina porque es muy fuerte y positivo para la sociedad. Favorece a la innovación, la creatividad, la movilidad social y democratiza el acceso a los recursos” y que con dicha modificación “se solucionaría el 80% del problema del arrendamiento y se le daría estabilidad al sistema”, concluyó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento