Brasil: prevén una ajustada oferta de maíz hasta mitad de 2017

Se estiman importaciones récord y un aumento del área sembrada 2016/2017. La crisis de oferta de maíz en Brasil va a necesitar más de una buena cosecha para ser resuelta, con una demanda de exportación y con un mercado interno que superan la disponibilidad de cereal en el ciclo 2015/2016 y que reducen las existencias, tras las pérdidas ocasionadas por la sequía en varios Estados productores, como Mato Grosso, Goiás, Mato Grosso do Sul y Paraná.

Brasil: prevén una ajustada oferta de maíz hasta mitad de 2017

Se estiman importaciones récord y un aumento del área sembrada 2016/2017.

La crisis de oferta de maíz en Brasil va a necesitar más de una buena cosecha para ser resuelta, con una demanda de exportación y con un mercado interno que superan la disponibilidad de cereal en el ciclo 2015/2016 y que reducen las existencias, tras las pérdidas ocasionadas por la sequía en varios Estados productores, como Mato Grosso, Goiás, Mato Grosso do Sul y Paraná.

"Los problemas por los altos precios del maíz para los productores de pollos y de porcinos, que usan el cereal como materia prima para su trabajo, se van a prolongar hasta el segundo semestre de 2017, a pesar de las importaciones récord previstas para el presente año", dijo el analista de Agroconsult, Marcos Rubin, que estimó las compras externas de Brasil en 2,5 millones de toneladas de maíz (mayormente de la Argentina y de EE.UU.), frente a las 370.000 toneladas de 2015.

El especialista dijo que la actual coyuntura de precios domésticos récord para el maíz impulsará una mayor siembra en el ciclo 2016/2017. "Se va a sembrar maíz hasta en los terrenos de las ciudades", indicó Rubin anteayer en un encuentro con agricultores de esta región de Mato Grosso, el principal Estado productor de granos de Brasil.

Según las proyecciones de Agroconsult, Brasil obtendrá una cosecha de maíz 2015/2016 de 78,50 millones de toneladas, por debajo de los 84,70 millones recolectados en la campaña anterior. Para configurar el actual escenario, las pérdidas productivas se combinaron con la explosión de las exportaciones, que entre julio de 2015 y abril último sumaron un récord histórico de 35,70 millones de toneladas.

A su vez, la fuerte suba de los precios impulsó un adelanto en las ventas de la nueva campaña, por el interés de los productores en capitalizar las mejores cotizaciones. Por estas ventas anticipadas, Agroconsult estima las exportaciones brasileñas de maíz en 2016 en 21 millones de toneladas, con una disminución significativa respecto de 2015, pero aún lo suficientemente altas como disputarle a la Argentina el segundo lugar en el ránking de proveedores globales.

Rubin agregó que el escenario de precios altos para el maíz limitará, asimismo, el crecimiento de la siembra de soja en Brasil durante la campaña 2016/2017. "Vamos a tener limitaciones para expandir la superficie en la nueva campaña", aseguró y añadió que en el inminente ciclo agrícola de la oleaginosa "nada puede salir mal, porque de ocurrir pérdidas, el impacto sobre los precios será inmediato".

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento