Soja: el Gobierno aguarda una definición de Monsanto

La empresa solicitó hace poco sembrar 3000 hectáreas de un nuevo producto y Agroindustria lo aprobó; la firma oficializará que dará de baja ese pedido. En medio del conflicto abierto con Monsanto, el Gobierno está a la espera de que la empresa precise si finalmente seguirá adelante con su proyecto de soja Xtend, que incorpora la tolerancia al herbicida dicamba para mejorar el control de malezas.

Soja: el Gobierno aguarda una definición de Monsanto

La empresa solicitó hace poco sembrar 3000 hectáreas de un nuevo producto y Agroindustria lo aprobó; la firma oficializará que dará de baja ese pedido.

En medio del conflicto abierto con Monsanto, el Gobierno está a la espera de que la empresa precise si finalmente seguirá adelante con su proyecto de soja Xtend, que incorpora la tolerancia al herbicida dicamba para mejorar el control de malezas.

El martes pasado, desde su casa matriz en StLouis, en los Estados Unidos, la multinacional anunció la suspensión del lanzamiento de Xtend, que tenía previsto realizar en la próxima campaña. Sin embargo, unas semanas antes, le solicitó al Gobierno la autorización para sembrar en la próxima campaña 3000 hectáreas. Con esa cantidad podría tener un buen volumen de semillas para multiplicar. Las autoridades competentes le otorgaron el visto bueno al pedido esta misma semana y mandaron una notificación.

La multinacional empezó este proyecto hace cinco años y hasta el momento, cuando aún no tiene la aprobación para su comercialización, vino realizando exhibiciones con los permisos de los organismos en parcelas demostrativas. Según la compañía, por esas parcelas pasaron unos 2000 productores y más del 80% habría expresado su disposición a usar esa soja en su siembra.

En este contexto, luego del visto bueno para la siembra, en el Ministerio de Agroindustria están a la expectativa. Sucede que tras la comunicación de suspender el lanzamiento la empresa ahora tendría que informar si seguirá el proyecto de la siembra en la nueva campaña. En Agroindustria están analizando pedirle precisiones a la empresa porque, sostienen, tienen 20 personas abocadas al control de este proyecto que podrían dedicarse a otro programa si la compañía da de baja la solicitud.

"Nuestra solicitud de siembra se hizo con fecha anterior a la comunicación de la suspensión del lanzamiento de la tecnología", dijeron en la compañía estadounidense, donde anticiparon que darán de baja la solicitud. "Se hará el trámite para eso", explicaron. A todo esto, la empresa ya tiene semilla, se estima en más de 50 mil kilos, de esta cosecha. En la compañía sostienen que por esa producción ahora se le pedirá al Senasa y a la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología (Conabia) que determine su destrucción o destino, un proceso habitual según fuentes de la industria semillera si no se continúa un proyecto.

Fuente: Fernando Bertello  |  La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento