USDA sobre la lechería argentina: “Una de las peores crisis de los últimos veinte años”

Así lo indica el último informe publicado por el Foreign Agricultural Service. “El sector lechero argentino está atravesando uno de las peores crisis de los últimos veinte años. Un fenómeno Niño excepcionalmente intenso provocó inundaciones graves en muchas zonas productivas. Ese factor, combinado con costos crecientes y precios bajos, promovieron un descenso de la producción de leche”.

USDA sobre la lechería argentina: “Una de las peores crisis de los últimos veinte años”

Así lo indica el último informe publicado por el Foreign Agricultural Service.

“El sector lechero argentino está atravesando uno de las peores crisis de los últimos veinte años. Un fenómeno Niño excepcionalmente intenso provocó inundaciones graves en muchas zonas productivas. Ese factor, combinado con costos crecientes y precios bajos, promovieron un descenso de la producción de leche”.

Así lo indica el último informe sobre lechería argentina publicado por el Foreign Agricultural Service del USDA, el cual proyecta una producción argentina de leche para 2016 de 10.094 millones de litros (un 10% menos que en 2015).

“Se estima que un 80% de las cuencas lecheras están en una situación crítica a causa del desastre climático (ocurrido en el pasado mes de abril) y problemas financieros crónicos. Fuentes locales señalan que no es posible aún medir el impacto total de los daños”, añade.

El informe del FAS/USDA indica que la mayor parte de los tamberos argentinos debieron reducir el uso de concentrados y que los pequeños productores localizados en campos arrendados están en una situación muy complicada. “Estos factores están acelerando el proceso de concentración registrado en el sector lechero a medida que la desaparición de tambos viene en aumento”, aseguró.

“La exportación en el pasado llegó a representar un 20-25% de la oferta total de leche en un marco en el cual el mercado interno no tiene capacidad para absorber los excesos de producción. Por eso mantener el flujo de las exportaciones es una cuestión vital para el sector. En ese escenario, los bajos precios registrados por la leche en polvo entera en el mercado internacional han tenido un efecto negativo en el sector”, explicó el informe.

El documento indica que los precios pagados a los tamberos cayeron 47% en el término de un año al pasar de 0,38 u$s/litro en febrero de 2015 a una cifra de apenas 0,20 u$s/litro en el mismo mes de 2016.

“De todas maneras, analistas locales informan que los valores pagados a tamberos comenzaron a recuperarse para ubicarse en un piso de 0,23 u$s/litro. La mayor parte de los tamberos espera que los valores alcancen próximamente los 0,27 u$s/litro para poder cubrir costos”, apunta el documento del USDA.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento