Fuerte suba de los precios de la soja

La posición julio subió US$ 11,29 y cerró en US$ 398. Los precios de la soja cerraron con importantes subas ayer en la Bolsa de Chicago, impulsados por la firmeza de las cotizaciones de la harina, en un movimiento alcista que se inició en la Bolsa china de Dalian y se extendió en la plaza estadounidense.

Fuerte suba de los precios de la soja

La posición julio subió US$ 11,29 y cerró en US$ 398.

Los precios de la soja cerraron con importantes subas ayer en la Bolsa de Chicago, impulsados por la firmeza de las cotizaciones de la harina, en un movimiento alcista que se inició en la Bolsa china de Dalian y se extendió en la plaza estadounidense. Al cierre, las pizarras de Chicago mostraron subas de 11,29 y 10,56 dólares sobre las posiciones julio y agosto de la soja, que cerraron en 398,85 y 397,47 dólares la tonelada. La posición julio de la harina creció 20,17 dólares y terminó la jornada con un precio de 448,85 dólares por tonelada.

Entre los factores que impulsaron el alza de los precios de la harina está la previsible menor oferta argentina por las pérdidas generadas por el mal clima de abril, pero también hay un fuerte componente de especulación en el mercado por parte de los grandes fondos de inversión que operan en Chicago y que en las últimas ruedas vienen generando una creciente volatilidad. Otros factores que incentivaron el alza fueron nuevas compras de soja estadounidense por parte de China y pronósticos de 6 a 10 días que auguran lluvias por encima de los registros normales para buena parte del Medio Oeste, que podrían demorar el avance de la siembra. Hasta el lunes pasado se cubría el 56% de una superficie proyectada por el USDA de 33,29 millones de hectáreas.

También el maíz se cotizó en alza en Chicago, dado que los contratos julio y septiembre sumaron 2,85 y 2,86 dólares, al cerrar con ajustes en 159,34 y 160,33 dólares por tonelada. En este caso, la principal causa fue la situación que se registra en Brasil, donde la escasez de cereal en la segunda cosecha (safrinha) no sólo lo está sacando del mercado exportador, sino que lo está impulsando a importar maíz para bajar los precios internos de la materia prima requerida por los productores de porcinos y pollos.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento