Entidades rechazaron la suba del 23% para fletes de granos en la provincia de Buenos Aires.

Productores de la provincia de Buenos Aires rechazaron la suba del 23% en las tarifas para los fletes de granos que se dispuso la semana pasada en la Secretaría de Transporte de la Nación con presencia de funcionarios bonaerenses. La medida beneficia a los transportistas, pero según los productores, ese incremento, que se da en plena cosecha.

Entidades rechazaron la suba del 23% para fletes de granos en la provincia de Buenos Aires.

Productores de la provincia de Buenos Aires rechazaron la suba del 23% en las tarifas para los fletes de granos que se dispuso la semana pasada en la Secretaría de Transporte de la Nación con presencia de funcionarios bonaerenses. La medida beneficia a los transportistas, pero según los productores, ese incremento, que se da en plena cosecha, restará al agro la competitividad alcanzada por la rebaja de las retenciones y la quita de las trabas para exportar, medidas que se tomaron en diciembre último.

En un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Federación Agraria, Coninagro, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación de Acopiadores de Granos denunciaron que se firmó un acta acuerdo sin la presencia "de los dadores de carga" de los granos.

"El acta acuerdo alcanzada solamente con los transportistas presenta un grave antecedente institucional ya que solo participa una de las partes interesadas sin haber sido consultados los dadores de carga, así como que vulnera los ámbitos institucionales donde se desarrollan estas negociaciones como son la Comisión Asesora de Cargas de la Provincia de Buenos Aires", expresaron esas entidades.

Los productores se quejaron de la actitud del Gobierno. "Llama la atención la forma en cómo se ha alcanzado este acuerdo siendo contrario a lo que el Gobierno Nacional viene pregonando sobre el fortalecimiento del diálogo, la relación público-privada y la institucionalidad", dijeron. En este sentido, pidieron una nueva negociación para que el aumento de tarifas sea consensuado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento