Preocupa a los economistas el atraso del dólar frente a la inflación

En lo que va del año la divisa subió un 7,6%, mientras que el aumento de precios minoristas fue del 20%. El fuerte ingreso estacional de divisas a la economía por la liquidación de la cosecha gruesa más el flujo de capitales por colocaciones de títulos públicos en moneda extranjera, tanto nacionales como provinciales, produjo en el sistema financiero local una abundancia de liquidez en dólares que no estaba prevista hasta diciembre pasado, cuando el Gobierno decidió el levantamiento de las restricciones cambiarias.

Preocupa a los economistas el atraso del dólar frente a la inflación

En lo que va del año la divisa subió un 7,6%, mientras que el aumento de precios minoristas fue del 20%.

El fuerte ingreso estacional de divisas a la economía por la liquidación de la cosecha gruesa más el flujo de capitales por colocaciones de títulos públicos en moneda extranjera, tanto nacionales como provinciales, produjo en el sistema financiero local una abundancia de liquidez en dólares que no estaba prevista hasta diciembre pasado, cuando el Gobierno decidió el levantamiento de las restricciones cambiarias, según publica Infobae.

Esta semana el dólar alcanzó su valor más bajo en casi cuatro meses, al tocar los 14 pesos en el mercado mayorista, cotización de referencia para el comercio exterior. Desde el levantamiento del "cepo" cambiario el 16 de diciembre el dólar subió 43%, frente a una inflación acumulada en el período de 24,4% entre diciembre y abril, según el Índice Congreso.

En esta comparación, el dólar le sacó ventaja al promedio de precios, aunque, cabe aclarar, el tipo de cambio venía de un período de atraso artificial por las restricciones impuestas por el gobierno de Cristina Kirchner el 31 de octubre de 2011.

Desde que empezó el año el dólar avanzó apenas un 7,6%, cuando la inflación acumulada en el recorrido del 2016 ronda el 20 por ciento. Para el corto plazo, los analistas refieren que el tipo de cambio seguirá estable, mientras que el avance de los precios minoristas mantendrá un ritmo alcista, que produce una "apreciación" del peso argentino en términos reales respecto de la moneda norteamericana.

Fausto Spotorno, del Centro de Estudios de Orlando Ferreres, consideró que la apreciación del peso frente a la avalancha de dólares por la liquidación de divisas es una cuestión "coyuntural", no de largo plazo. "El Banco Central tiene una situación donde las tasas muy altas de interés, el dólar baja, más la liquidación de los dólares por la cosecha gruesa", señaló a DyN. En este contexto, sostuvo que "se generó un boom de dólares en el corto plazo que hace que el dólar esté barato", pero afirmó que "es algo coyuntural".

El economista de la Fundación Libertad y Progreso Aldo Abram afirmó que "al BCRA le preocupa los capitales golondrina, pero los inversores de largo plazo van a exigir más avances institucionales". Opinó que "la lógica es que vengan capitales especulativos, que tenemos que usar para salir de la recesión. El día que se vayan será porque no tengan rendimiento atractivos".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento