Buscan frenar la evasión en la cadena de la carne

Las autoridades de la AFIP crearon un registro con el propósito de reducir la evasión presente en el sector cárnico a través de la determinación de nuevas exigencias tributarias. El "Registro Fiscal de Operadores de la Cadena de Producción y Comercialización de Haciendas y Carnes Bovinas y Bubalinas" -tal es el nombre completo- abarcará a todos los integrantes de la cadena cárnica con excepción de los transportistas.

Buscan frenar la evasión en la cadena de la carne

Las autoridades de la AFIP crearon un registro con el propósito de reducir la evasión presente en el sector cárnico a través de la determinación de nuevas exigencias tributarias. El "Registro Fiscal de Operadores de la Cadena de Producción y Comercialización de Haciendas y Carnes Bovinas y Bubalinas" -tal es el nombre completo- abarcará a todos los integrantes de la cadena cárnica con excepción de los transportistas, según publicó el portal especializado Valor Soja.

"La permanencia en el Registro estará condicionada a que el contribuyente mantenga una correcta conducta fiscal", indica la resolución 3873/16 de la AFIP (publicada ayer en el Boletín Oficial). Cuando se constate alguna irregularidad, el organismo "dispondrá su inmediata suspensión".

El plazo máximo para corregir una irregularidad detectada será de 60 días; una vez cumplido el mismo, el operador será excluido en caso de no haber solucionado la inadecuación tributaria. La AFIP también podrá excluir operadores cuando detecte el empleo de documentos apócrifos o falseamiento de datos fiscales.

Todos los operadores que se encuentren suspendidos, no incluidos o excluidos del Registro pasarán a quedar alcanzados por alícuotas y valores diferenciales en los regímenes de percepción, pagos a cuenta y/o retención (los cuales van a ser actualizados por la AFIP cada seis meses). Por ejemplo: un usuario de faena que compre hacienda de manera directa al productor y que esté incluido en el registro deberá pagar IVA a cuenta por un monto de $ 40 por cabeza faenada, mientras que, en caso de no estar activo en el registro, deberá abonar $ 65 por cabeza (la planilla completa con las diferentes situaciones puede verse aquí).

El monto del pago a cuenta a cargo de IVA deberá abonarse por las operaciones realizadas en cada quincena del mes "aunque no se produzca la venta posterior de la carne por cualquier causa".

La normativa indica además que quedan obligados a actuar como agentes de percepción -en tanto reúnan la condición de responsables inscriptos en IVA- los propietarios, locatarios, arrendatarios o concesionarios de establecimientos de faena, los usuarios del servicio de faena y los consignatarios de hacienda.

También estarán obligados a actuar como agentes de retención los usuarios del servicio de faena y los responsables de los establecimientos faenadores por las compras de hacienda en pie realizada a responsables inscriptos en el IVA que se encuentren suspendidos, no incluidos o excluidos del registro. El importe a retener será el 5% del valor neto de la hacienda adquirida.

Fuente: Ambito Finnaciero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento