GRIBAUDO: “LAS RETENCIONES DEBEN ELIMINARSE”.

El diputado del PRO presentó un proyecto que reduce las retenciones gradualmente de todos los granos hasta su eliminación total en 2012. Aseguró que “son un impuesto distorsivo”.

Christian Gribaudo, diputado nacional del PRO-Buenos Aires e integrante de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, en el marco de una recorrida por la segunda sección electoral visitó la localidad bonaerense de Pergamino donde dio a conocer el proyecto de eliminación de retenciones que presentó en el mes de abril en el Congreso.
 
La iniciativa conlleva la eliminación de las retenciones en forma gradual y en un período de dos años. Durante ese plazo, el Estado entregaría a los productores un título público de características especiales por igual monto al correspondiente por las retenciones vigentes y, de esta manera, conservaría el 100 por ciento de sus ingresos.
 
De acuerdo al proyecto, para compensar la reducción de ingresos tributarios del Estado por la baja gradual de las retenciones, la plataforma contempla la aplicación de un gravamen sustitutivo sobre la compra de moneda extranjera (salida de divisas), que al ser de aplicación inmediata proporcionaría ingresos extras a “la caja” del Estado. Esta medida tendría la misma facilidad recaudatoria que las retenciones, suministraría ingresos fiscales diarios y sería de difícil evasión.
 
El bono entregado a los productores brindaría el derecho automático a recibir préstamos de iguales características financieras. Los bancos estarían obligados a conceder esos préstamos contra entrega de los bonos y ellos podrían ser negociados por los bancos en los mercados de valores del país y del exterior. El productor obtendría así, el 100 por ciento de sus ingresos.
 
En diálogo con redagroactiva.com Gribaudo analizó que este proyecto “no tiene que ver tanto con la segmentación, sino con la eliminación de las retenciones” y remarcó que “son un impuesto distorsivo, que apunta a no fomentar la producción sino a castigarla".
 
El diputado expresó, además, que "hay que apoyar al sector agropecuario, la Argentina tiene un desafío y una oportunidad hacia el mundo que no es cerrando exportaciones ni castigando a los productores, para quedarse con una parte de su producción, sino haciendo que puedan vender más en el mercado interno y en el mundo”.
 
En relación a la manera en que se eliminarían las retenciones explicó que “si tenemos la responsabilidad de ser gobierno en el 2011, necesitamos hacerlo en forma gradual y que sea un proceso no conflictivo, tanto para el productor como para el Estado”.
 
Además, aclaró que“es por eso que se establece un plazo de 2 años para ir eliminando gradualmente las retenciones y en ese lapso otorgar un bono al productor por la retención, que es canjeable en el mercado y por otro lado, que exista una tasa del 10% a la salida de las divisas y no al ingreso de divisas. Esto es lo que hacen los países serios en el mundo, fomentar la producción y obviamente, la posibilidad de establecer una tasa a la salida de divisas, que no quedan en el país”, explicó.
 
Comisión de Agricultura
 
En cuanto al trabajo de Ricardo Buryaile como presidente de la comisión de Agricultura de Diputados, señaló: “Lo respaldo a Ricardo como presidente. Hay muchas expectativas en el Congreso. El primer gran tema que analizamos fue el del DNU. Esto impidió que estemos trabajando otros, como los relacionados a la inflación, inseguridad, la falta de obras”.
 
Por último, y en relación a la labor de la cartera agropecuaria aseguró que “el Congreso lentamente se va poniendo de pie, y la comisión de Agricultura está haciendo lo mismo. Vamos a tener acuerdo en una ley diferente para la Oncca, tendremos acuerdos para implementar un plan ganadero y con retenciones”, finalizó.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas