Todo un rally: fuertes subas para la soja en Chicago

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago volvieron a ajustar con fuertes subas. Estas mejoras tuvieron impacto sobre lo negociado en la plaza local. Los futuros de la soja en el mercado de Chicago volvieron a ajustar en claro terreno positivo, consolidándose por encima de los US$ 400 la tonelada en la plaza externa. Las subas fueron de US$ 16,3 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 420,4. En tanto, la posición Septiembre 2016 ajustó en US$ 404,6 luego de avanzar US$ 8,2.

Todo un rally: fuertes subas para la soja en Chicago

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago volvieron a ajustar con fuertes subas. Estas mejoras tuvieron impacto sobre lo negociado en la plaza local.

Mercado Internacional

Soja

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago volvieron a ajustar en claro terreno positivo, consolidándose por encima de los US$ 400 la tonelada en la plaza externa. Las subas fueron de US$ 16,3 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 420,4. En tanto, la posición Septiembre 2016 ajustó en US$ 404,6 luego de avanzar US$ 8,2.

Dentro del complejo oleaginoso, las subas fueron lideradas por la harina de soja, que ajustó con una mejora de US$ 21,8 para la posición Julio 2016 que finalizó la rueda en US$ 461,7. Estas subas para la harina impulsaron al poroto, y se vieron fundamentadas en los problemas que hubo con la cosecha en nuestro país.

En nuestro país las labores de recolección habrían logrado cubrir un 78,7% de la superficie implantada, registrando así un retraso de 14,8 puntos porcentuales. Esta situación, junto con la ya conocida pérdida de calidad de la mercadería recolectada, impacta directamente sobre la producción de harina, rubro en el cual nuestro país es el principal exportador a nivel mundial.

Así es que los operadores estiman que este factor derive en una mayor demanda sobre los suministros del país del norte.

Adicionalmente, otro factor alcista para las cotizaciones de la harina de soja son los altos precios que tiene el cerdo en China, factor bajo el cual se vislumbra una activa demanda del gigante asiático para alimentar los animales. Estas subas para el cerdo se ven fundamentadas en la retención que realizan los productores chinos.

Por otro lado, los operadores también salieron a comprar contratos de la oleaginosa en vistas de algún problema climático que podría haber en la actual campaña 2016/17 de Estados Unidos. Si bien las labores de siembra habían logrado avanzar con fuerza en las últimas semanas, la falta de lluvias  en las próximas semanas podría llegar a complicar algunas regiones productoras.

En lo que respecta al aceite de la oleaginosa, el mismo ajustó con una suba de US$ 1,8 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 711,4. En el caso del aceite, las subas se vieron limitadas por los amplios suministros disponibles en el mercado.

Cereales

El maíz no logró acompañar las subas con las que finalizó la soja, cerrando con una merma de 0,5 en el caso de la posición diciembre que ajustó en US$ 163,4. Si bien recibió algo de contagio de oleaginosa, los operadores tomaron ganancias antes del cierre de la rueda, presionando a la baja al forrajero.

Otro factor alcista para el maíz es la perspectiva de una mayor demanda que se volcaría sobre Estados Unidos, teniendo en cuenta los problemas climáticos que afectaron al forrajero en Brasil y derivaron en recortes para la estimación de producción.

El trigo logró registrar algunas mejoras, que fueron de US$ 3,1 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 181,3. Compras técnicas de los operadores fueron el principal factor alcista para el cereal, recibiendo el contagio además de las subas de la soja. En tanto, el inminente comienzo de la cosecha es un factor limitante para estas mejoras, junto con los amplios suministros a nivel global.

Mercado Local

Soja

Los valores de la soja en la plaza local lograron avanzar en linea con las mejoras externas. El valor que estaba dispuesto a convalidar el sector comprador por la mercadería condición fábrica era de $4.100 tanto con descarga como contractual. En tanto, condición cámara con descarga el valor podía ser de $4.150.

En el Matba los valores de la soja ajustaron mayormente en terreno positivo, acompañando las subas de Chicago. La posición Julio 2016 cerró la rueda con una mejora de US$ 8, para finalizar la rueda en US$ 306. En tanto, la posición Noviembre ajustó con una suba de US$ 7,5 para ajustar en US$ 313,5.

Cereales

Por el lado del maíz, los valores se mantuvieron mayormente estables, con la demanda pagando hasta $3.000 por el forrajero con descarga. Por otro lado, con entrega en el mes de junio llegaron a pagar hasta US$ 190, mientras que para julio el valor era de US$ 187. Entre agosto y diciembre pagaron US$ 185.

Los valores del trigo podían ser de $2.600 por el cereal condición cámara con descarga, mientras que con entrega en diciembre pagaban US$ 170. Con PH 78 y Proteína 10,5 el valor que llegaron a pagar era de $3.000. En el Matba los valores del cereal ajustaron con algunas mermas.

Fuente: Nicolás Degano  |  Agrofy News

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento