RETENCIONES: LA SOJA LE DEJARÁ AL ESTADO U$S 6.300 MILLONES.

De acuerdo con las estimaciones que surgen de restar a la producción el consumo interno y colocarle al saldo exportable un precio promedio, el total de retenciones que obtendrá el Gobierno de granos y derivados será de 7.400 millones de dólares y 6.300 millones del complejo sojero (grano, harina, aceite, pellets). Esta última cifra implica unos 23.500 millones de pesos. La participación de ese grupo granario es de casi el 80 por ciento.

La cadena de valor de los granos argentinos exportará en 2010 por valor de 24.500 millones de dólares, con una participación de la soja y sus derivados del 80 por ciento que darán al Gobierno 6.300 millones de dólares en retenciones sojeras.
El economista en jefe de la Sociedad Rural Argentina, Ernesto Ambrosetti, confirmó a Noticias Argentinas las previsiones de que se contabilizarán 19.250 millones de dólares en exportaciones de soja, casi el 80 por ciento del total del comercio exterior granario que alcanzaría los 24.500 millones de dólares.
 
De acuerdo con las estimaciones que surgen de restar a la producción el consumo interno y colocarle al saldo exportable un precio promedio, el total de retenciones que obtendrá el Gobierno de granos y derivados será de 7.400 millones de dólares y 6.300 millones del complejo sojero (grano, harina, aceite, pellets).
 
Esta última cifra implica unos 23.500 millones de pesos. La participación de ese grupo granario es de casi el 80 por ciento y a pesar de que están frenadas las exportaciones de aceite a China, el economista incluyó esta valuación en los cálculos. "Finalmente encontrarán mercados sustitutos" donde colocar ese aceite del que Argentina es el principal exportador del mundo, dijo.
 
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé una cosecha récord de soja de 54,8 millones de toneladas, pero los números del equipo de Ambrosetti se basaron por ahora en una campaña de 53,4 millones de toneladas.
 
Sin embargo, hasta el momento ya hay levantadas 47.5 millones de toneladas de soja en un 82,5 por ciento del área apta de la campaña 2009-2010 con rendimientos promedios que llegaron a los 3.080 kilos por hectárea.
 
Cautela
 
No obstante, el mercado se mueve con cautela, los exportadores aguardan para comprar que bajen los precios que esta semana tocaron los 885 pesos la tonelada de soja, mientras que los productores esperan los 900 pesos para vender.
 
Esta situación preocupa a la Bolsa de Comercio y al Centro de Corredores de Rosario tratan de intensificar el volumen de operaciones en el mercado para que los productores vuelquen su grano a las ventas y otorgarle así mayor transparencia a la formación de precios y reducir las distorsiones de la comercialización.
 
Gustavo López analista y director de la consultora Agritrend confirmó a NA la retracción en las operaciones comerciales de soja. "Viene retrasada la venta", expresó al destacar que "esto es así a pesar de que el volumen negociado es mayor que el año pasado", explicó.
De la recolección de 47,5 millones de toneladas, se han vendido 25 millones, pero sólo 15 de manera efectiva con precio fijado: alrededor de 8,5 compraron los exportadores y la industria unos siete millones.
 
"En general quedarían con el tope de la cosecha unos 40 millones de toneladas de soja entregadas a los acopios, cooperativas, pero sin precio, es decir todavía no se fijó la voluntad de vender", aclaró.
 
Para López se "compra día a día para exportar o para la molienda".
 
Durante el congreso Maizar 2010 de la entidad que agrupa a la cadena de valor de maíz y sorgo, su presidente Santiago del Solar pidió al Estado que eliminen los derechos de exportación maiceros que recaudan el 20 por ciento de las ventas externas.
 
El Gobierno se perdería de recaudar el cuatro por ciento de la venta al exterior de granos y derivados que, según los números de Ambrosetti, serían 410 millones de dólares en 2010, pero podría pasar a una producción de 30 millones de toneladas de maíz en menos de tres años.
 
Fuente: Matilde Fierro, El Diario; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas