Apuesta a una restricción hídrica en Estados Unidos

Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago siguieron esta semana construyendo posiciones compradas (“alcistas”) en soja ante la perspectiva de que la irrupción de “La Niña” genere una restricción hídrica en las principales zonas agrícolas de EE.UU.

Apuesta a una restricción hídrica en Estados Unidos

Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago siguieron esta semana construyendo posiciones compradas (“alcistas”) en soja ante la perspectiva de que la irrupción de “La Niña” genere una restricción hídrica en las principales zonas agrícolas de EE.UU.

La agresividad de la movida especulativa es tan marcada que a esta altura ya no quedan dudas de que la mayor parte de los administradores de hedge funds apuestan por una seca que liquide buena parte de la producción de soja estadounidense prevista para este año.

Por el momento el cultivo de soja en el Medio Oeste de EE.UU. evoluciona favorablemente. El pasado lunes el informe semanal del USDA sobre evolución de cultivos indicó que el 83% del área prevista de soja ya está sembrada con un 65% emergiendo. Un 72% de la superficie fue calificada por el organismo en estado bueno a excelente versus un 69% en la misma fecha del año pasado.

El período crítico de definición de rindes de la soja en el Midwest estadounidense se extiende de julio a agosto. A medida que nos vayamos acercando a esa fecha deberían comenzar a presentarse indicadores que evidencien una situación de restricción hídrica porque, si eso no sucede, los operadores especulativos provocarán –al desarmar posiciones compradas– una baja de precios tan abrupta como la suba observada en las últimas semanas.

Por el momento la única señal oficial que avalaría la hipótesis de los especuladores es un informe publicado la semana pasada por el Climate Prediction Center que indica que en el presente mes de junio se prevén precipitaciones menores a las normales en el Medio Oeste estadounidense.

Ayer miércoles el contrato de Soja CME Julio 2016 terminó en 432,7 u$s/tonelada con una suba de 13,4 u$s/tonelada respecto de ayer martes y 28,7 u$s/tonelada versus el miércoles de la semana pasada. El contrato de Maíz CME Julio 2016 cerró hoy en 169,7 u$s//tonelada con una suba de 1,3 y 6,8 u$s/tonelada respecto de ayer y el miércoles de la semana pasada respectivamente.

El martes pasado –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en 248.675 contratos. Se trata de la cifra más alta desde agosto de 2012 (período en el cual una ola de calor histórica arrasó con buena parte de los rindes previstos de la cosecha gruesa estadounidense).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento