MORENO CEDIÓ Y PERMITIRÁ A LOS FRIGORÍFICOS EXPORTAR 20.000 TONELADAS DE CARNE MENSUALES A PARTIR DE MAYO.

El funcionario se comprometió a establecer un cupo para conceder cierta previsibilidad al sector. Los industriales habían pedido un marco mínimo de reglas claras para evitar que sigan cerrando plantas.

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno acordó con empresarios del sector frigorífico un plan de apertura gradual de exportaciones de cortes frescos bovinos a cambio de que las empresas vuelquen al mercado local medias reses a precios establecidos por el gobierno nacional (unos 10 $/kg gancho).
 
El principio de acuerdo contempla un cupo exportable de cortes frescos no Hilton por un mínimo de 20.000 toneladas a partir del presente mes de mayo, donde cada frigorífico podrá recibir permisos de embarque si cumple con las entrega de un determinado volumen semanal de carne a precios oficiales sugeridos (carne que seguramente estará bastante lejos de ser un producto premium).
 
“Efectivamente estamos empezando a coordinar un plan de exportaciones que creemos será muy positivo y que permitirá a las empresas empezar a ordenar su situación; es un plan que iremos monitoreando junto al secretario de Comercio (Interior) y que creemos será positivo para todos”, indicó hoy Infocampo.com.ar Mario Ravettino, titular del Consorcio Exportador ABC.
 
Los titulares de los frigoríficos deberán presentar regularmente a Moreno la certificación de venta al mercado interno de la media res a un valor que permita a supermercados y carnicerías comercializar cortes populares a los precios establecidos por el funcionario en marzo pasado.
 
“Es una medida que puede llegar a ser interesante porque se integran los precios de exportaciones con los locales. Esto dependerá mucho de la logística y de la organización de las cadenas de supermercados, pero en principio sabemos que será positivo”, indicó a Infocampo.com.ar Jorge Torelli, gerente general del frigorífico Mattievich,
 
En total, según adelantó Torelli, los frigoríficos en conjunto deberán aportar unas 2000 toneladas semanales de carne a los precios "sugeridos" por Moreno.
 
El viernes pasado empresarios del sector frigorífico solicitaron a Moreno que regularice de inmediato la posibilidad de concretar embarques de productos cárnicos bovinos para evitar que más plantas frigoríficas sigan paralizando actividades (lo que provoca un grave problema social por los trabajadores despedidos y suspendidos).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa