Extendieron el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Entre Ríos

El gobierno de Entre Ríos dispuso prorrogar el estado de emergencia y desastre agropecuario quince días corridos para los productores ganaderos, lecheros, agrícolas, forestales, citrícolas, apícolas y hortícolas de todo el territorio provincial afectado por las lluvias e inundaciones.

Extendieron el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Entre Ríos

El gobierno de Entre Ríos dispuso prorrogar el estado de emergencia y desastre agropecuario quince días corridos para los productores ganaderos, lecheros, agrícolas, forestales, citrícolas, apícolas y hortícolas de todo el territorio provincial afectado por las lluvias e inundaciones.

La decisión de extender el estado de emergencia y desastre agropecuario, contenido en el decreto 879/16, hasta el próximo martes 21 de junio, se debe a "la diversidad de actividades involucradas y las dificultades que afrontan los productores para presentar en tiempo y forma la documentación requerida para acogerse a sus beneficios", explicaron desde el gobierno provincial.

El trámite debe realizarse en dependencias del Ministerio de Producción y debe ser indefectiblemente avalado por las entidades representativas del sector como Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural, Federación de Asociaciones Rurales o bien por cooperativas zonales, juntas de gobierno o municipios locales a los cuales pertenezcan los productores, detallaron.

En tanto, comunicaron que además de las respectivas declaraciones juradas, los productores que se presentará deberán llevar "fotocopia de DNI, CBU -en caso de poseer cuenta bancaria-, CUTI y/o RENAF, y planillas de vacunación de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), quien corresponda.

Las pérdidas por las lluvias e inundaciones que azotaron al litoral argentino durante los primeros meses del año superaron los 9.000 millones de pesos, según estimaciones de las entidades ruralistas.

En tanto, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informaron que en la provincia se trilló poco más del 35 por ciento de la superficie cultivada con soja de primera y el 20% con soja de segunda, generando una pérdida mínima de más de $5.065 millones de pesos.

Asimismo, el organismo entrerriano destacó que en una temporada normal, para esta altura del año la cosecha de soja de primera estaría casi finalizada, y la de soja de segunda se posicionaría por encima del 50 por ciento.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento