Fuerte suba en la demanda externa para Estados Unidos

El mercado sigue conmocionado con un fuerte cambio de escenario, que se reflejó en el nuevo reporte del USDA. Se venía trabajando con un exceso de oferta, tras tres campañas donde la producción excedía al consumo, y justo cuando, con la cosecha sudamericana se iba a coronar un nuevo ciclo, las lluvias se concentraron sobre la Argentina, y faltaron en Brasil, generando pérdidas en ambos países.

Fuerte suba en la demanda externa para Estados Unidos

El mercado sigue conmocionado con un fuerte cambio de escenario, que se reflejó en el nuevo reporte del USDA. Se venía trabajando con un exceso de oferta, tras tres campañas donde la producción excedía al consumo, y justo cuando, con la cosecha sudamericana se iba a coronar un nuevo ciclo, las lluvias se concentraron sobre la Argentina, y faltaron en Brasil, generando pérdidas en ambos países. Los compradores que pensaban abastecerse por estas latitudes, debieron derivar su aprovisionamiento a EE.UU., que encontró así una fuerte suba en la demanda externa que se está llevando sus stocks.

Mientras esto ocurre la demanda sigue mostrando señales de fortaleza. En las últimas campañas ésta había crecido muy fuerte, pero la producción lo había hecho en mayor grado. Ahora que la producción sufre un traspié, la demanda sigue creciendo y se nota su fortaleza. Esta semana se divulgaron las cifras de importaciones Chinas de poroto de soja en mayo. Con 7,7 mill. de t fueron un 25% más que el año pasado, y un nuevo récord para ese mes.

El USDA en su reporte mensual publicado el viernes recogió esto con una baja de stocks 16/17 de 1,2 mill. de t respecto al informe previo, quedando incluso por debajo de lo que los analistas esperaban. Esto a su vez repercutió a nivel internacional.

En el caso del maíz el recorte fue mayor, pasó de stocks finales para la campaña nueva en 54,7 mill. de t a 51 mill. de t cuando el esperado era de 54 mill. de t. Este recorte está mostrando la fortaleza de la demanda sobre EE.UU. por la menor disponibilidad en Sudamérica que marcábamos al inicio.

Mientras todo esto ocurre, la campaña norteamericana está en marcha, con el maíz prácticamente sembrado en su totalidad, y la soja muy avanzada. Sin embargo, la suba de precios que se vio desde que se inició la implantación hasta aquí, podría generar que el área sembrada se incremente algo más. Veremos este dato cuando el USDA publique el 30 de junio su informe sobre área sembrada.

Pero independientemente de ello, en lo productivo, hasta aquí se viene muy bien. La calidad de los cultivos arrancó muy alto, lo que permitiría, de mantenerse así, llegar o incluso superar las proyecciones de rendimiento actuales. Pero falta mucha agua correr bajo el puente, y con elevadas temperaturas, se teme por los pronósticos cálidos y secos por delante. Vamos a tener un mercado climático feroz, en una campaña sin espacio para errores.

El trigo, mientras tanto, es un mercado mucho más global, donde no se ven señales de alarma para la producción, y si bien la demanda crece, e incluso podría incrementarse en lo forrajero por lo caro de la harina de soja y el maíz respecto al trigo, no se ven sobresaltos.

De todas formas el trigo es un mercado regional, y localmente la exportación está muy vendida con el exterior, e incluso está teniendo demoras para recibir lo que tiene anotado. Por eso se muestra nerviosa y traslada buenos precios por el grano. Mientras tanto, también Brasil está demandando trigo, e incluso por los altos precios del maíz, algo de grano se pasó a consumo forrajero.

Pensando en el nuevo ciclo, la siembra de trigo viene algo atrasada en nuestro país, fundamentalmente por el retraso en la cosecha vieja, y los excesos de humedad que impiden la implantación. Adicionalmente un comentario preocupante es que el consumo de fertilizantes no estaría tan demandado como se esperaba, debido a que hay menos intención de producir trigo de alta calidad que la pensada originalmente.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento