La Unión Europea aprobó la importación de carne fresca del norte argentino

El Ministerio de Agroindustria, en un comunicado de prensa, señaló que "producto de esta modificación se habilitará la remisión de bovinos a faena para la exportación de carnes y productos derivados provenientes de la zona de Argentina limítrofe con Bolivia y Paraguay, beneficiando a las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Corrientes".

La Unión Europea aprobó la importación de carne fresca del norte argentino

El Ministerio de Agroindustria, en un comunicado de prensa, señaló que "producto de esta modificación se habilitará la remisión de bovinos a faena para la exportación de carnes y productos derivados provenientes de la zona de Argentina limítrofe con Bolivia y Paraguay, beneficiando a las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Corrientes".

Las garantías que se aplicarán para estos productos son las mismas que están vigentes para otras partes del territorio de nuestro país, consideradas libres de fiebre aftosa con vacunación.

La prohibición que regía para exportar desde este cordón fronterizo se debió a focos de fiebre aftosa registrado en países vecinos, situación que fue revertida con la reapertura del mercado europeo a las carnes de origen paraguayo en 2015.

La posibilidad de esta medida ya fue adelantada en su momento por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, tras el encuentro que mantuvo en enero pasado con la máxima autoridad sanitaria de la Unión Europea (UE), Vytenis Andriukaitis.

Ahora, la Comisión Europea levantó la restricción que pesaba para el ingreso a su territorio de carne fresca bovina provenientes de la zona fronteriza con Paraguay y Bolivia.

La UE publicó en su Boletín Oficial del 11 de junio pasado el Reglamento (CE) N° 2016/922, que modificaba el Anexo II del Reglamento (CE) N° 206/2010, referido a la regionalización del territorio argentino, desde el cual se permite la exportación de carne fresca a los países del bloque.

"En mi primer viaje a Europa, me reuní en Bruselas con el Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Vytenis Andriukaitis, a quien le manifesté la necesidad de que se revisara la prohibición que se mantenía sobre la carne fresca de animales provenientes de la zona fronteriza de nuestro país, pedido que fue bien recibido", recordó Buryaile en un comunicado de prensa.

"Esto significa que el mundo vuelve a confiar en nosotros, y que entiende que hay decisión política y técnica para que la Argentina recupere su lugar en los mercados internacionales", subrayó el ministro.

Fuente. Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento