Operativo consenso para la Ley de Semillas

Agroindustria comparte el anteproyecto de Ley de Semillas con representantes de la cadena agrícola para intentar unificar criterios.
Funcionarios del Ministerio de Agroindustria distribuirán el anteproyecto de Ley de Semillas entre integrantes de la Conase con el propósito de comenzar a construir consensos en torno a la iniciativa.

Operativo consenso para la Ley de Semillas

Agroindustria comparte el anteproyecto de Ley de Semillas con representantes de la cadena agrícola para intentar unificar criterios.

Funcionarios del Ministerio de Agroindustria distribuirán el anteproyecto de Ley de Semillas entre integrantes de la Conase con el propósito de comenzar a construir consensos en torno a la iniciativa.

La Comisión Nacional de Semillas (Conase) es un organismo mixto –cuyas consideraciones son no vinculantes– coordinado por un técnico del Inase e integrado por representantes del INTA y del sector privado.

Los actuales representantes titulares de los productores son Roberto Campi (CRA) y Rubén Miranda (genetista de la Asociación de Cooperativas Argentinas), mientras que el sector fitomejorador está representado por Manuel Mihura (Don Mario) y el productor y comercializador de semillas por Guillermo Pozzi Jauregui (Dow AgroSciences) y Joaquín González Bonorino (Gentos).

Regalías al adquirir la semilla

Tal como adelantó el ministro de agroindustria Ricardo Buryaile, el anteproyecto contempla que las regalías se paguen al adquirir la semilla. También determina que el “uso propio” sólo podrá realizarse por un volumen de semilla equivalente al adquirido originalmente por un determinado período de tiempo (esa excepción fue instrumentada diez años atrás por la resolución 338/06 del entonces secretario de Agricultura Miguel Campos, la cual nunca entró en vigencia al no ser reglamentada).

La meta de los funcionarios de Agroindustria es que el proyecto legislativo que se envíe finalmente al Congreso tenga el aval de los diferentes actores de la cadena agrícola para que luego la implementación del sistema sea efectiva (el objetivo es que la norma esté lista antes de la siembra de soja 2016/17).

Se prevé que la semana que viene se publique en el Boletín Oficial una norma que valide la potestad única del Inase para realizar u oficializar sistemas de análisis de eventos biotecnológicos en granos. A partir de la misma los originadores de mercadería podrían dar de baja las cláusulas “Monsanto” y “Bolsatech” de los contratos de compraventa de soja.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento