LA SOJA SIGUE SUFRIENDO POR GRECIA Y CAE HASTA U$S 345.

Los futuros de la soja en Chicago terminaron ayer en el menor valor de las últimas siete semanas, hasta u$s 345 la tonelada, en un efecto contagio de la fuerte caída de los mercados financieros y el petróleo, la fortaleza del dólar, las previsiones climáticas favorables para la campaña gruesa en América del norte y la abundante oferta de oleaginosa sudamericana.

Los futuros de la soja en Chicago terminaron ayer en el menor valor de las últimas siete semanas, hasta u$s 345 la tonelada, en un efecto contagio de la fuerte caída de los mercados financieros y el petróleo, la fortaleza del dólar, las previsiones climáticas favorables para la campaña gruesa en América del norte y la abundante oferta de oleaginosa sudamericana.
Las preocupaciones por la economía europea tras la crisis griega impulsan a los fondos e inversores a desprenderse de posiciones en los mercados bursátiles y de materias primas en busca de respaldo en el dólar y los metales preciosos.
 
Los futuros a julio en Chicago, el contrato más activo, se retrajeron ayer 1,21% y se posicionaron en u$s 345 la tonelada, el menor valor de cierre desde fines de marzo.
 
Similar suerte tuvieron los cereales, a partir de las preocupaciones de los operadores ante la posibilidad de una retracción de la demanda mundial como consecuencia de una prolongación y la eventual expansión de la crisis europea.
 
Las nuevas bajas en el principal mercado de referencia de materias primas impactó en las operaciones en Rosario, donde los exportadores y la industria ofertaron $850 por tonelada de soja disponible, un valor que sigue sin atraer a los productores, que prefieren guardar su reciente cosecha y esperar mejores precios. El volumen de negocios relevado fue casi inexistente, como viene sucediendo en las últimas jornadas, a pesar de lo avanzado de la cosecha. El viernes, Rosario ya había operado en baja, al cerrar a $ 860 la tonelada.
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones