Sancor apunta a captar $ 2600 millones para su reestructuración

Prevé vender una línea de negocios, tomar crédito y refinanciar una deuda en condiciones más favorables. La cooperativa Sancor apunta a conseguir unos $ 2600 millones para mejorar su situación luego de que en nueve meses de ejercicio acumulara un rojo de $ 1527 millones. Para cumplir ese objetivo tiene un plan de reestructuración donde prevé vender una línea de negocio, tomar créditos y refinanciar una deuda en condiciones más ventajosas.

Sancor apunta a captar $ 2600 millones para su reestructuración

Prevé vender una línea de negocios, tomar crédito y refinanciar una deuda en condiciones más favorables.

La cooperativa Sancor apunta a conseguir unos $ 2600 millones para mejorar su situación luego de que en nueve meses de ejercicio acumulara un rojo de $ 1527 millones. Para cumplir ese objetivo tiene un plan de reestructuración donde prevé vender una línea de negocio, tomar créditos y refinanciar una deuda en condiciones más ventajosas.

En los últimos días, los máximos directivos de la compañía comenzaron a reunirse con delegados de la cooperativa con vistas a la asamblea extraordinaria que se realizará el 29 del actual en Sunchales, Santa Fe, donde se encuentra su sede.

Para ese día, entre otros temas, la firma va a poner a consideración de sus tamberos socios que ratifiquen la constitución de Alimentos Refrigerados SA (ARSA), una empresa para desarrollar el negocio de productos frescos (yogures, postres y flanes). Sancor pretende transferir allí el 90% de las acciones para ese negocio y que los socios lo aprueben en la asamblea.

En rigor, este paso se trata de una formalidad, pero la compañía lo debe hacer al ser una cooperativa. Y así prepara el terreno para ceder el control de ese negocio, por el que busca recaudar $ 1400 millones.

El comprador con más chances, según escucharon los tamberos de boca de los mismos directivos de la industria láctea, es el grupo agroindustrial Vicentin.

Sancor valorizó ese negocio en 110 millones de dólares y Vicentin aportaría, a cambio de controlar el 90%, US$ 100 millones. La cooperativa se quedaría con el 10% restante y la logística. Otro candidato para ese negocio, Coca-Cola, quería quedarse con el 100% del negocio, incluida la logística, algo que la cooperativa desistió.

"El comprador no va a poner un peso hasta que lo apruebe la asamblea, pero va hacer un adelanto importante si se concreta", contó una fuente que participó en uno de los encuentros con los directivos de la firma láctea por las zonas tamberas.

Los ejecutivos están tomando el pulso de los delegados en las reuniones y, hasta el momento, encontraron buena recepción para que la firma se desprenda del control de esa unidad. Sancor seguirá con leche fluida y en polvo, quesos y, entre otras marcas emblemáticas, el queso crema untable Mendicrim.

Además, en la operación se proyecta transferir las plantas de Córdoba y Arenaza, esta última en la provincia de Buenos Aires, donde se elaboran los productos. "Los frescos son una de las líneas que más renta le da hoy a la empresa", precisó la fuente consultada.

Para Sancor, actualmente ARSA es una sociedad conformada "en previsión de necesidades especiales que puedan surgir".

Además de la cesión del control de frescos, la empresa se alzaría con un préstamo de $ 400 millones del Fondear (Fondo para el Desarrollo Económico Argentino). La empresa está en línea directa con el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, y tendría el visto bueno para avanzar en esa dirección.

Junto a este desembolso llegarían otros $ 280 millones del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), entidad que está en la órbita del Ministerio de la Producción.

Por otra parte, la firma posee una deuda, según la fuente consultada, de $ 500 millones con Sancor Salud y Sancor Seguros, dos empresas que pese al nombre son independientes de la industria láctea. En esta línea, con el dinero del Fondear primero se cubriría ese pasivo y luego la cooperativa volvería a tomar el mismo monto de plata con esas empresas, pero con mejores tasas.

De esta manera, con las distintas operaciones la compañía tendría unos $ 2600 millones.

"De todo lo recaudado, $ 1000 millones van a ir para afrontar parte de los $ 1527 millones de pérdida. Luego, $ 600 millones se destinarán para disminuir el personal y otros $ 700 millones se usarán para inversiones en mejoras", explicó la fuente.

Sancor tiene casi 4800 empleados. Se estima que el comprador del negocio de frescos pasará a absorber más de 500 empleados. Después se acelerará un plan de retiros. La empresa estaría apuntando a quedarse con unos 3200 empleados en casi dos años. A todo esto, está en análisis la posibilidad de que surja un nuevo negocio con la danesa Arla Foods, con quien Sancor tiene una alianza.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento