Estiman una reducción del 45% en el stock de maíz y soja en EE.UU.

Los operadores privados estadounidenses de granos proyectaron bajas de alrededor del 45% en el stock de maíz y soja y del 30% en trigo respecto a la existencia informada en mayo pasado, en la jornada previa a que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) dé a conocer un nuevo informe sobre el mercado de granos y la proyección de superficie sembrada.

Estiman una reducción del 45% en el stock de maíz y soja en EE.UU.

Los operadores privados estadounidenses de granos proyectaron bajas de alrededor del 45% en el stock de maíz y soja y del 30% en trigo respecto a la existencia informada en mayo pasado, en la jornada previa a que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) dé a conocer un nuevo informe sobre el mercado de granos y la proyección de superficie sembrada.

Según una recopilación de datos realizada por la consultora agropecuaria Granar, los operadores privados proyectaron una reducción de los stocks finales de maíz de un 42%, las de soja en un 46,86% y las del trigo en un 28,4%, en contraposición a los datos arrojados por el USDA en mayo, mientras que las diferencias en la superficie de siembra prevén que tenga casi un nulo movimiento.

De acuerdo a las previsiones, el promedio de stock final del maíz al 1° de junio sería de 115,02 millones de toneladas, que se movieron en un rango de 112,70/118,11 millones de toneladas, lo que significaría un recorte de 83,31 millones de toneladas con respecto a los publicado por el USDA en mayo, pero casi dos millones de toneladas por encima de las existencia de junio de 2015.

En cuanto a la superficie sembrada con maíz para la campaña 2016/17, los privados proyectaron el área en 37,62 millones de hectáreas, contra las 37,91 millones informadas por el organismo el mes pasado.

Los ajustes proyectados para las existencias de la soja fue de 19,11 millones de toneladas contra las 41,67 millones informadas por la cartera agrícola en mayo, ya que esperan que los stocks cierren en 22,56 millones de toneladas.

A su vez, proyectaron un aumento en el área sembrada con respecto al mes pasado de 660 mil hectáreas y ubicó la superficie sembrada en 33,95 millones de hectáreas.

Por último, la menor reducción de existencias con respecto al último informe mensual de la USDA fue para el trigo, con un recorte de 10,61 millones de toneladas y posicionó los stocks en 26,73 millones de toneladas, mientras que subió las estimaciones de siembra en 110 mil hectáreas, y trepó a los 20,20 millones de hectáreas.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento