¿Se dio vuelta el mercado climático?

Bajas generalizadas al promediar la semana en el mercado de Chicago. En la plaza local los valores de la soja lograron hacerle frente a estas mermas. Jornada negativa en el mercado de Chicago, con los futuros de la soja y el maíz cayendo debido principalmente a nuevas lluvias sobre regiones productoras para el fin de semana, que alejan las preocupaciones para la segunda semana de julio. Las bajas fueron lideradas por el maíz, que cerró con una merma de hasta US$ 4,7.

¿Se dio vuelta el mercado climático?

Bajas generalizadas al promediar la semana en el mercado de Chicago. En la plaza local los valores de la soja lograron hacerle frente a estas mermas.

Mercado Internacional

Jornada negativa en el mercado de Chicago, con los futuros de la soja y el maíz cayendo debido principalmente a nuevas lluvias sobre regiones productoras para el fin de semana, que alejan las preocupaciones para la segunda semana de julio. Las bajas fueron lideradas por el maíz, que cerró con una merma de hasta US$ 4,7.

Por otro lado, la soja cerró con una merma de US$ 1,7 en el caso de la posición Julio 2016 que finalizó la rueda en US$ 421,1. En el caso de la soja también era un factor negativo el posicionamiento de los fondos para el Reporte del USDA que será presentado en la rueda de mañana, donde habría una disminución en la superficie a implantar.

Para el resto de los productos del complejo oleaginoso, la harina de la oleaginosa logró avanzar pese a las bajas del poroto, registrando una mejora de US$ 6,5 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 439. Por otro lado, el aceite ajustó con una pérdida de US$ 7,1 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 478,8.

Las bajas para el trigo fueron de US$ 5,6 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 157,4. Estas bajas se vieron fundamentadas en el avance de la cosecha en Estados Unidos.

Mercado Local

Los valores de la plaza local se negociaron con cierto sentimiento alcista gracias a las subas externas. El valor que pagaba el sector comprador por la mercadería con descarga era de $4.400, mismo valor para el mes de octubre con pago. La Pizarra para la zona de Rosario salió con una valor de $4.350.

En el Matba los valores de la oleaginosa ajustaron en terreno positivo pese a las bajas externas.

No hubo grandes cambios para el maíz. El valor abierto que pagaba la demanda por maíz con descarga era de $3.000 con entrega en San Martín y Timbues hasta el 4/7 y 1/7 respectivamente.

Para el forrajero con entrega entre los meses de julio y agosto pagaban US$ 170, mismo valor que para el mes de septiembre. Por otro lado, para diciembre se negociaban los US$ 172.

En el caso del trigo pagaron $2.600 con descarga condición cámara. En tanto, con entrega entre diciembre y enero pagaban US$ 160 y US$ 200 con PH 78 y Proteína 10,5.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento