LA OPOSICIÓN TRABAJA EN LA UNIFICACIÓN DE UN SOLO PROYECTO PARA REFORMULAR LAS ATRIBUCIONES DE LA ONCCA.

"Creemos que durante esta semana ya estará finalizado", indicó el diputado Ricardo Buryaile. Los distintos bloques esperan poder llegar a tratarlo en el recinto de la Cámara baja antes de fines de este mes.

El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados Ricardo Buryaile (UCR; Formosa) confirmó hoy que los diferentes bloques que integran la oposición están trabajando en la unificación de los diferentes proyectos orientados a reformular las actuales atribuciones de la Oncca.
 
"De todos los proyectos existentes ya existe un consenso generalizado para unificarlo y hacer uno solo", dijo hoy Buryaile a Infocampo.com.ar. "Tenemos la idea de presentarlo durante esta semana para darle el tratamiento necesario y que llegue antes de fin de mes al recinto; este es un compromiso asumido y queremos empezar a dar las respuestas que la gente nos pidió antes de asumir", añadió.
 
"Creemos que durante esta semana ya estará finalizado; una vez que lo tengamos listo, lo trataremos en comisión y tenemos la expectativa de que antes de fin de mes pueda tratarse en el recinto; todo dependerá de las reuniones y de la agenda de comisiones", sostuvo Buryaile.
 
Los dos principales proyectos sobre el tema fueron elaborados por legisladores de la UCR y de la Coalición Cívica. En el primer caso la iniciativa propone limitar el margen de acción de la Oncca. En el segundo –iniciativa firmada por Hilma Ré y Patricia Bullrich– directamente se propone eliminar al organismo (en ambos casos el propósito es eliminar el sistema de permisos de embarques, conocidos como ROEs, que deben requerir las empresas para poder realizar exportaciones agroindustriales).
 
"Hay consenso sobre la necesidad de quitar las facultades que tiene la Oncca para regular las exportaciones de productos agropecuarios (por los ROEs)", explicó Buryaile.
 
Por su parte, Gumersindo Alonso (Frente Cívico; Córdoba) indicó que "estamos convencidos de que el organismo es necesario, pero sólo para cumplir las funciones para las que fue creado: fiscalización desde la producción hasta la comercialización en articulación con el resto de los organismos como la Afip o el Senasa".
 
"No vamos a dejar que la Oncca siga teniendo más poder que el propio Ministerio de Agricultura; no podemos dejar que desde allí se diga cuándo se exporta y cuándo no, como así tampoco que se siga administrando el pago millonario de subsidios (destinados al sector agroindustrial). Esto así como está no va a funcionar más", añadió Alonso a Infocampo.com.ar.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo