Qué impacto puede tener para el agro aumentar la profundidad del Río Paraná

De acuerdo a un informe, bajaría costos y facilitaría el despacho de mercadería del NEA y el NOA. En un informe, el equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca los beneficios que tendría llevar la profundidad del Río Paraná de 34 a 38 pies en el tramo Timbúes-Océano.

Qué impacto puede tener para el agro aumentar la profundidad del Río Paraná

De acuerdo a un informe, bajaría costos y facilitaría el despacho de mercadería del NEA y el NOA.

En un informe, el equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca los beneficios que tendría llevar la profundidad del Río Paraná de 34 a 38 pies en el tramo Timbúes-Océano.

Desde las terminales del Gran Rosario sale el 65% de los embarques de granos y cerca del 95% de los despachos de subproductos (pellets de soja, girasol, entre otros), además del 96% en aceites.

Vale recordar que la distancia entre Puerto General San Martín/Timbúes al océano, por la ruta del Paraná de las Palmas y el Canal Emilio Mitre es de unos 700 kilómetros. Hoy el diseño del canal es para la navegación con 34 pies, más 2 pies de seguridad bajo la quilla. No obstante, se busca que la profundidad llegue a 38 pies, más 2 pies de seguridad bajo la quilla.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta menores costos con mayor profundidad del río

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta menores costos con mayor profundidad del río. Foto: Archivo

Según el informe de la Bolsa rosarina, entre los beneficios de una mayor profundidad se espera una disminución de los costos portuarios para acceder al Gran Rosario.

Además, habría menores congestionamientos futuros en el canal navegable troncal del Río Paraná, con aumento en la seguridad de la navegación y mayor sostenibilidad ambiental al aumentar la capacidad de carga de los buques y reducirse la cantidad de navíos que transitarán por el tramo citado.

También habría beneficios asociados a la carga por la reducción de fletes marítimos por tonelada. "Con dicha baja, muchos buques panamax y supramax no necesitarán realizar completamiento en otros puertos de la región", dijo Julio Calzada, experto de la Bolsa rosarina.

Entre los puntos a favor también se espera facilitar el despacho al exterior de la mayor producción futura de granos, harinas y aceites del país en general y del NOA-NEA en particular, posibilitando un incremento en la utilización de la capacidad instalada en la industria de procesamiento de oleaginosas del Gran Rosario.

"En la actualidad la capacidad utilizada del complejo industrial oleaginoso es del 56%. En el futuro, y con 70 millones de toneladas de soja y girasol, la industria podría operar al 90% de su capacidad actual", indicó Calzada.

Para la entidad, profundizar de 34 pies a 36 pies permitiría obtener anualmente un beneficio económico aproximado de 27,2 millones de dólares. En tanto, llevar la profundidad de 34 a 38 pies ayudaría a alcanzar ahorros de costos de 75,5 millones de dólares por año.

"Lo necesitan las fábricas aceiteras del Gran Rosario", precisó Calzada sobre un eventual trabajo para profundizar esa vía navegable.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento