Producción de biocombustibles alcanzó máximo histórico

La producción de biocombustibles registró un nuevo máximo histórico durante el primer trimestre del año, mientras que las exportaciones de biodiesel crecieron un 90 por ciento interanual, con Estados Unidos como principal destino.

Producción de biocombustibles alcanzó máximo histórico

La producción de biocombustibles registró un nuevo máximo histórico durante el primer trimestre del año, mientras que las exportaciones de biodiesel crecieron un 90 por ciento interanual, con Estados Unidos como principal destino.

La producción de bioetanol alcanzó su máximo histórico con un volumen de 196.720 metros cúbicos, cifra que representa un incremento del 15,7 por ciento. De ese volumen, 64.864 metros cúbicos correspondieron a bioetanol de caña y 131.856 metros cúbicos a bioetanol de maíz, según un informe elaborado por el gobierno nacional.

En tanto, la producción de biodiesel creció un 21,1 por ciento, con 339.833 toneladas, el mayor nivel desde 2012.

A su vez, las exportaciones de biodiesel se incrementaron más del 90 por ciento durante el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2015, cuando las operaciones sumaron 95.805 toneladas, mientras que en el mismo lapso de 2016 ascendieron a 185.400 toneladas.

Los envíos representaron un ingreso total de 124.729.128 dólares y Estados Unidos fue el principal destino.

Además, los despachos al mercado interno de ese combustible alcanzaron cifras inéditas al sumar 209.665 metros cúbicos.

Los productores llegaron a estas cifras históricas después de las medidas adoptadas por el gobierno para favorecer la reactivación de la actividad del campo en la Argentina?, se indicó en un comunicado difundido por la Presidencia de la Nación, en base a un informe sobre biocombustibles elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El biodiesel es un biocarburante líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales con propiedades prácticamente iguales que las del gasoil mineral pero su combustión reduce notoriamente las emisiones de gases efecto invernadero.

En tanto, el bioetanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la materia orgánica de las plantas. Mezclado con gasolina produce un biocombustible de alto poder energético con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores tradicionales de combustión.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento