Alerta: semillas de soja con bajo poder germinativo

Datos preliminares de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados. Aconsejan realizar análisis tempranos para evitar sorpresas. “Debido a las malas condiciones climáticas registradas durante el ciclo 2015/16, en muchas situaciones se están observando muestras de semillas de soja con un poder germinativo (PG) muy bajo del 20% al 40%”.

Alerta: semillas de soja con bajo poder germinativo

Datos preliminares de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados. Aconsejan realizar análisis tempranos para evitar sorpresas.

“Debido a las malas condiciones climáticas registradas durante el ciclo 2015/16, en muchas situaciones se están observando muestras de semillas de soja con un poder germinativo (PG) muy bajo del 20% al 40%”.

Así lo indica Mercedes Scandiani, coordinadora del área de patología de semillas de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), una entidad que todos los años realiza un relevamiento nacional de calidad de semillas de soja.

El PG que pone en evidencia como “funciona” la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Debido a que la incidencia de hongos es uno de los factores que afectan el PG, otro de los análisis para evaluar la calidad de la semilla es el Poder Germinativo de la semilla “curada” con fungicida (PGF). También es posible realizar una prueba de frío (CT por sus siglas en inglés) para testear el comportamiento de la muestra ante un estrés térmico.

“Este año recomendamos hacer –con la mayor anticipación posible– un buen diagnóstico de semillas destinadas a la siembra 2016/17; cuanto mayor sea la cantidad de información aportada por los análisis, mayor será la reducción del riesgo de sembrar cultivares inadecuados”, explica Scandiani en un artículo publicado por InfoCREA.

“Los análisis llevan un determinado tiempo, por lo que aconsejamos comenzar ahora mismo y no dejarlos para último momento, cuando la capacidad de respuesta sea menor ante la eventual detección de un inconveniente”, añade.

El diagnóstico de calidad de semilla de soja para la campaña 2015/16 –realizado el año pasado con muestras provenientes de las principales regiones sojeras argentinas– generó un promedio nacional de 88% y 85% de PG y PGF respectivamente. Los resultados correspondientes al presente año serán difundidos por ALAP a fines del presente mes de julio (cuando se termine de procesar una masa crítica de muestras).

“Se recomienda a los productores realizar los análisis de calidad de semillas antes de la próxima siembra, teniendo en cuenta que la incidencia de hongos en las muestras analizadas fue elevada”, aconseja Martha Cuniberti, coordinadora del grupo de trabajo del Laboratorio de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez. “El grano cosechado después del temporal está muy dañado y con bajo poder germinativo, no siendo útil para la próxima siembra”, agrega.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento