APOYADA EN LA BUENA COSECHA, LA VENTA DE TRACTORES CRECE 60%.

Luego de la fuerte caída que mostraron las ventas en 2009, afectadas por la sequía y los coletazos del conflicto del campo, el mercado de tractores y cosechadoras comenzó a acelerar. En los primeros cuatro meses del año, la adquisición de tractores en el país alcanzó las 1.412 unidades, 60 por ciento más que en igual período del ejercicio pasado cuando se comercializaron 885.

Luego de la fuerte caída que mostraron las ventas en 2009, afectadas por la sequía y los coletazos del conflicto del campo, el mercado de tractores y cosechadoras comenzó a acelerar. En los primeros cuatro meses del año, la adquisición de tractores en el país alcanzó las 1.412 unidades, 60 por ciento más que en igual período del ejercicio pasado cuando se comercializaron 885, según cifras aportadas por la Asociación Fábricas Argentinas de Tractores (Afat) y la fábrica cordobesa Pauny.
Las marcas nucleadas en Afat (Agco Allis, Challenger, Massey Ferguson, Valtra, John Deere y Case y New Holland)), proveedoras del 70 por ciento de la demanda interna, vendieron entre enero y abril 1.062 tractores, mientras que la empresa radicada en Las Varillas ubicó 350 unidades.
 
En cosechadoras, las colocaciones también muestran una recuperación. John Deere, Agco Argentina y CNH (Case-New Holland) vendieron 287 unidades, 51 por ciento más que en el primer cuatrimestre de 2009 cuando los productores compraron 189 cosechadoras. El crédito bancario, en especial una línea del Banco Nación a tasa fija a cinco años para la compra de unidades de fabricación nacional, y el financiamiento propio de las empresas son los que movilizan las operaciones.
 
Ponen segunda
 
Luego del muy buen año que fue 2008, con 8.500 unidades vendidas, el mercado de tractores se contrajo en 2009 de forma considerable.
 
Las compras cayeron casi 50 por ciento y la demanda se retrajo en cuatro mil unidades. La disminución en la cosecha de granos, producida por la peor sequía en los últimos 50 años, y la decisión de los productores de no invertir afectaron el nivel de actividad de la industria de la maquinaria agrícola. En cosechadoras, la merma fue más notable con un descenso del 70 por ciento. Tan sólo se vendieron 380 cosechadoras.
 
Poner segunda
 
Los buenos rendimientos obtenidos en esta campaña por la soja y el maíz alientan los negocios. De acuerdo con las proyecciones que elaboran las fábricas, el año va a terminar con un mercado de cosechadoras de 900 máquinas, el doble que lo comercializado el año pasado. Más allá del repunte, la cifra estará aún por debajo de la media histórica de 1.200 unidades.
 
En tractores, la evolución será más contundente. Las fábricas esperan cerrar 2010 con una renovación de 6.000 unidades, muy cerca de las 6.500 que es el promedio histórico.
 
Desde que se tienen estadísticas, el mejor año para la venta de tractores fue 1977, con 23.700 unidades.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo