Alertan por el perjuicio de las importaciones de carne porcina y aviar

En su informe agroeconómico, la Bolsa de Cereales de Córdoba advirtió ayer sobre la grave situación que atraviesan los productores de carne (porcina y aviar) y de leche tras el aumento de los costos y el incremento de las importaciones, un combo que implica la pérdida de rentabilidad y que "pone en riesgo un gran número de empresas, cuya desaparición puede generar un impacto muy significativo sobre las economías regionales".

Alertan por el perjuicio de las importaciones de carne porcina y aviar

En su informe agroeconómico, la Bolsa de Cereales de Córdoba advirtió ayer sobre la grave situación que atraviesan los productores de carne (porcina y aviar) y de leche tras el aumento de los costos y el incremento de las importaciones, un combo que implica la pérdida de rentabilidad y que "pone en riesgo un gran número de empresas, cuya desaparición puede generar un impacto muy significativo sobre las economías regionales".

Según el reporte de la entidad, "en los últimos meses, productores que integran los eslabones de transformación de carne y de leche han advertido de manera cada vez más enérgica el complicado escenario que viven sus actividades por el aumento de costos, agravado por el fuerte incremento de las importaciones". Y detalló que en los cinco primeros meses de 2016 la importación de productos avícolas y porcinos "se incrementó en un 127 y en un 52%, respectivamente, frente a igual período de 2015. En el caso de los productos porcinos, la importación de carne aumentó un 77%, con Brasil como el país que más incrementó los envíos a la Argentina, con una suba del 67 por ciento".

Acerca de las importaciones de productos porcinos, recientemente LA NACION reflejó la decisión del Gobierno de no poner trabas al ingreso de carne de cerdo proveniente de Brasil y de España. "Tuvieron maíz barato durante muchos años por las retenciones y las prohibiciones para exportar y ahora piden protección porque pierden un poco de rentabilidad", argumentó un funcionario del Ministerio de Agroindustria, en defensa de esa decisión. "Si pedimos abrir mercados no es lógico que cerremos importaciones", añadió.

Para completar el escenario, la Bolsa añadió que los excesos hídricos registrados en el presente año afectaron el estado de los rodeos y los caminos rurales, así como la producción de pasturas y de cultivos utilizados para la alimentación animal, en un contexto donde el precio del maíz aumentó significativamente y se constituyó en uno de los principales costos productivos. "En forma paralela, la dinámica de los precios de la economía nacional durante los primeros meses de 2016, sumada a un tipo de cambio que permaneció prácticamente inalterable en los $ 14 por dólar, erosionaron la competitividad externa de estos eslabones productivos", indicó.

A contramano de las importaciones, en su informe la Bolsa de Córdoba reflejó que las exportaciones acumuladas en los primeros cinco meses del año muestran un resultado negativo respecto de igual segmento de 2015, tanto para los lácteos, con una merma del 34%, como para los productos avícolas y los bovinos, con retrocesos del 16 y del 4%, respectivamente.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento