Leve baja de la importación de carne de cerdo

La importación de cortes de cerdo cayó algo más de 100 toneladas en junio pasado, según datos del sector industrial con información del Sistema María de la Afip. En mayo último, la importación de cortes se ubicó en 1454 toneladas, en tanto que bajó a 1346 toneladas en junio.

Leve baja de la importación de carne de cerdo

La importación de cortes de cerdo cayó algo más de 100 toneladas en junio pasado, según datos del sector industrial con información del Sistema María de la Afip.

En mayo último, la importación de cortes se ubicó en 1454 toneladas, en tanto que bajó a 1346 toneladas en junio.

Fuentes empresarias precisaron que la caída obedece a que el Gobierno comenzó a hablar con compañías importadoras para que reduzcan sus compras desde el exterior, principalmente en Brasil. "Citan de a una a las compañías", contó un empresario a La Nación.

Las negociaciones con las empresas las llevan adelante los Ministerios de Agroindustria y Producción. De acuerdo a diversas fuentes, se busca que las firmas acepten bajar en un volumen importante las compras en el exterior. "Las importaciones van a seguir bajando más", precisó una fuente oficial.

Por su parte, en línea con lo expresado hace unas semanas, en declaraciones al programa "Melo Junto al Campo", que se emite por Radio Colonia, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, insistió que se está buscando cerrar un acuerdo entre privados por la importación. "Estamos tratando de cerrar un convenio entre privados para limitar la importación de cortes frescos desde Brasil", dijo. Además, agregó: "Estamos analizando la posibilidad de subir aranceles para el jamón de Dinamarca y España".

El pico de la importación de cortes se registró en marzo, con 2345 toneladas. En tanto, el acumulado enero-junio refleja que el país importó en ese período 9833 toneladas, cifra que duplica lo importado en el mismo lapso del año pasado.

Los productores locales de cerdos están molestos porque, sostienen, la importación agrava la pérdida de rentabilidad que ya afrontan por la suba de los costos internos para producir.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento