Malezas resistentes: resultados del primer programa nacional de ensayos

El proyecto Malezas del Movimiento CREA acaba de publicar los primeros resultados de los módulos de prueba de estrategias de control –químico y sistémico– llevados a cabo en diferentes regiones agrícolas.

Malezas resistentes: resultados del primer programa nacional de ensayos

El proyecto Malezas del Movimiento CREA acaba de publicar los primeros resultados de los módulos de prueba de estrategias de control –químico y sistémico– llevados a cabo en diferentes regiones agrícolas.

Los resultados de los catorce ensayos realizados el año pasado –que pueden descargarse gratuitamente aquí– comprenden un registro fotográfico de la evolución de los lotes tratados con diferentes estrategias (consensuadas entre los referentes agrícolas regionales).

“Uno de los objetivos de los ensayos fue que sean comparables entre regiones, de manera tal que nos ayuden a complementar conocimientos y anticiparnos a los problemas”, explica el técnico del proyecto Malezas de CREA Joaquín Bello.

Los resultados publicados, vale aclarar, no constituyen una “receta final” para tratar malezas difíciles, sino una fotografía de un proceso dinámico de construcción de conocimiento que se sigue desarrollando en la actualidad.

“En cada módulo se realizó un seguimiento personalizado; cada quince días se tomaron imágenes para obtener un registro fotográfico de la evolución de los tratamientos y en los mismos se promovieron jornadas para técnicos, investigadores, productores y representantes de compañías de agroinsumos en los cuales participaron más de 700 personas”, comenta Bello.

El factor clave del proyecto Malezas de CREA es que, al tratarse de un programa nacional, permite evitar la duplicación de investigaciones en una misma zona, además de encontrar eventuales factores comunes a todas las regiones y visualizar los procesos de migración de las diferentes malezas para poder anticipar posibles ingresos de especies problemáticas en zonas aún no afectadas.

“Los que integramos el proyecto Malezas creemos que el aprendizaje generado por medio del trabajo en red y la agronomía son las llaves para resolver el problema”, indica Bello. El programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, AgroSpray, Bayer CropScience, Dupont y SummitAgro.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento