Llegó el USDA de julio: siguen los ajustes en el ciclo 15/16

Un nuevo informe del USDA ha llegado con menores estimaciones a lo esperado para el ciclo 15/16. Aunque ya a esta altura la mira se pasa a la próxima campaña, menores inventarios finales de Estados Unidos dejan propenso al mercado a la volatilidad climática. Es por eso que vemos a la soja cerró con subas de hasta US$ 9 y US$ 2 en el caso de la soja.

Llegó el USDA de julio: siguen los ajustes en el ciclo 15/16

Un nuevo informe del USDA ha llegado con menores estimaciones a lo esperado para el ciclo 15/16. Aunque ya a esta altura la mira se pasa a la próxima campaña, menores inventarios finales de Estados Unidos dejan propenso al mercado a la volatilidad climática. Es por eso que vemos a la soja cerró con subas de hasta US$ 9 y US$ 2 en el caso de la soja.

Detalle por cultivos

Soja

El dato que toma el mercado y ocasiona las subas es que se recortaron los stocks finales de la campaña 15/16 más que lo esperado. El motivo es el aumento de las exportaciones, por el gran ritmo de embarque registrado durante el mes de junio. Esta menor oferta deja vulnerable a la soja a cualquier riesgo productivo que pueda surgir. Con lo cual las subas actuales de US$ 5 son consecuencia de los pronósticos más cálidos y secos que se dieron a conocer ayer.

Para el ciclo 16/17 hay una mayor estimación de los stocks finales que lo esperado para Estados Unidos por una mayor producción norteamericana.

Al tomarse el área récord informada en el informe del 30/06 y manteniendo los rindes del mes pasado se elevó la estimación de producción a 105,6 millones de toneladas, 400 mil tn más que lo esperado.

Los mayores stocks llegarían a pesar de que se elevaron las estimaciones de demanda, tanto la molienda como la exportación.

Maíz

El maíz opera con subas de US$ 2 debido a que los datos no fueron más negativos que lo esperado.

Los stocks finales de Estados Unidos 15/16 se redujeron más que lo esperado por una mayor estimación de las exportaciones.

Este menor guarismo se traslada a la campaña siguiente. Los inventarios 16/17 bajaron entonces tanto por los menores stocks iniciales como por una mayor estimación de las exportaciones.

La mayor demanda que se dirige a Estados Unidos proviene de Brasil, en donde se recortó aún más la estimación de producción. Ahora se esperan 70 millones de toneladas vs las 77,5 millones del mes anterior. Este dato llega tras la reducción de la CONAB y viene junto a una menor estimación de las exportaciones.

Para Argentina se esperan 28 M de tn,1 M de tn más que la estimación del mes anterior.

A nivel mundial los stocks se incrementaron más de lo esperado. El aumento provino mayoritariamente de mayores inventarios en China, en donde subieron en 2,1 M de tn.

Trigo

Continúan en aumento los stocks del trigo norteamericanos del ciclo 16/17. Serían los mayores desde la campaña 1988/89. El motivo: mayor estimación de la producción y de los stocks iniciales.

La mayor cosecha de Estados Unidos llega por los rindes de trigo de invierno que alcanzarían dimensiones récords. Por otro lado, este aumento de la oferta también viene aparejado de una mayor demanda de exportación.

A nivel mundial se incrementaron los inventarios en mayor medida a lo esperado por una mayor estimación de producción de Rusia y Ucrania. También para Argentina el USDA elevó la estimación en 0,5 M de tn, quedando la estimación en 15 millones de toneladas.

Fuente: fyo Granos

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento