Tolerancia cero a los infractores

Se establecieron aumentos de hasta el 360% en los aranceles de servicios prestados por el Inase para financiar la lucha contra la semilla ilegal. El plazo para declarar ante la entidad vence el próximo 31 de agosto inclusive.

Tolerancia cero a los infractores

Se establecieron aumentos de hasta el 360% en los aranceles de servicios prestados por el Inase para financiar la lucha contra la semilla ilegal. El plazo para declarar ante la entidad vence el próximo 31 de agosto inclusive.

Las autoridades del Ministerio de Agroindustria dispusieron un incremento sustancial de los aranceles de los servicios prestados por el equipo técnico del Inase con el propósito de financiar la lucha contra el uso de semilla ilegal.

¿Cuáles son los nuevos costos?

El costo de inscripción de materiales en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares ahora fue fijado en 12.000 pesos (una cifra 156% superior a la vigente en la última actualización realizada en abril de 2015), mientras que la anualidad para mantener al cultivar en ese registro es de 4815 pesos (+200%).

Los estudios de diferenciación de cultivares ahora tiene un costo de 6000 pesos (+367%), mientras que los exámenes técnicos de variedades vegetales también saldrán 6000 pesos (+61%). La inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas pasa a tener un costo de 25.591 pesos (+200%) para criaderos o introductores de materiales. La medida fue publicada hoy martes en el Boletín Oficial.

El presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Raimundo Lavignolle, está llevando a cabo un programa de ampliación de la plantilla de técnicos para poder instrumentar un control más estricto del uso de la semilla legal en autógamas (como soja y trigo).

Infractores y nuevo vencimiento

En los últimos meses se está realizando un seguimiento de los empresarios agrícolas que no pudieron justificar el origen legal de la semilla de soja utilizada en la campaña 2015/16 –según lo exigido por la resolución 187/15– para poder sancionarlos cuando se termine de identificar al número total de infractores.

El plazo para cumplir con la obligación de declarar ante el Inase la cantidad de semilla de soja y trigo reservada para uso propio en el ciclo 2016/17 vence el próximo 31 de agosto inclusive.

Fuente: Valor Soja.

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento