Buenos Aires: media sanción a un proyecto para regular la aplicación de agroquímicos

El Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto de ley para regular la aplicación de agroquímicos en la provincia. Se trata de una iniciativa que había presentado el senador Alfonso Coll Areco, integrante del bloque Peronismo Bonaerense, y presidente de la Comisión de Ambiente.

Buenos Aires: media sanción a un proyecto para regular la aplicación de agroquímicos

El Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto de ley para regular la aplicación de agroquímicos en la provincia.

Se trata de una iniciativa que había presentado el senador Alfonso Coll Areco, integrante del bloque Peronismo Bonaerense, y presidente de la Comisión de Ambiente. Entre otros puntos, el proyecto establece zonas de exclusión para las aplicaciones, donde no se pueden hacer, y de amortiguación, donde no se pueden usar productos salvo autorización del Municipio.

En el caso de la pulverización aérea fija que la zona de exclusión, donde no se puede aplicar, "está delimitada por 500 metros adyacentes contados desde el límite de la zona urbana".

Para la pulverización terrestre dice que la exclusión para los productos clases Ia, Ib y II, "está delimitada por 100 metros adyacentes contados desde el límite de la zona urbana". En tanto, en los productos clases III y IV la exclusión "está delimitada por 10 metros adyacentes contados desde el límite de la zona urbana".

Respecto de la zona de amortiguación, el proyecto prohíbe la aplicación aérea de los productos clase Ib y II, conforme la clasificación toxicológica adoptada "dejando una franja de seguridad entre quinientos un metros a dos mil metros (501 a 2000 metros), contados a partir de la zona urbana". Además, prohíbe la aplicación de productos clase III y IV "dejando a su alrededor una franja de seguridad entre quinientos uno a mil metros (501 a 1000 metros)".

En tanto, prohíbe todo tipo de aplicación terrestre en la clase Ia, Ib y II "dejando a su alrededor una franja de seguridad mínima de ciento uno a quinientos metros (101 a 500 metros)" contados a partir de la zona urbana. En los productos clase III y IV hay que dejar una franja de seguridad mínima de once a doscientos metros 11 a 200 metros.

El proyecto con media sanción también establece, entre otros puntos, que los municipios harán la tarea de fiscalización, mientras que los aplicadores terrestres y aéreos deberán hacer un curso sobre el uso seguro de los productos.

"La provincia necesita esta ley", dijo el senador Coll Areco a La Nación.

El proyecto pasó ahora a la Cámara de Diputados bonaerense. Allí una fuente de la Comisión de Agricultura manifestó que pedirá modificaciones a esa iniciativa mientras otra expresó su rechazo al tratamiento.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento