Maíz: la Argentina, otra vez como segunda proveedora

Tras cuatro campañas consecutivas (desde el ciclo 2010/2011) en las que deambuló entre el tercero y el cuarto puesto, superada por los Estados Unidos, Brasil y hasta por Ucrania, la Argentina recuperó el segundo lugar en la lista de países proveedores mundiales de maíz. Así lo reflejó ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Maíz: la Argentina, otra vez como segunda proveedora

Tras cuatro campañas consecutivas (desde el ciclo 2010/2011) en las que deambuló entre el tercero y el cuarto puesto, superada por los Estados Unidos, Brasil y hasta por Ucrania, la Argentina recuperó el segundo lugar en la lista de países proveedores mundiales de maíz. Así lo reflejó ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en su informe mensual de oferta y demanda de granos.

En su valoración de la campaña 2015/2016, el organismo elevó de 27 a 28 millones de toneladas el volumen de la cosecha argentina y de 18 a 19 millones el saldo exportable. Como contracara, para Brasil el USDA redujo el tamaño de la producción del cereal, de 77,50 a 70 millones, y el sus exportaciones, de 22,50 a 18,50 millones. Como mayor proveedor mundial quedó EE.UU., con 48,26 millones de toneladas.

Para el ciclo 2016/2017 el USDA también puso a la Argentina como el segundo país exportador global, al sostener su proyección de cosecha en 34 millones de toneladas y sus ventas externas en 23 millones. De igual modo, Brasil quedó desplazado al tercer lugar, dado que el organismo redujo de 82 a 80 millones de toneladas la producción y de 23 a 22 millones el saldo exportable. Las exportaciones de EE.UU. fueron elevadas de 49,53 a 52,07 millones.

Al tratarse de un informe de proyecciones, todas estas cifras dadas ayer por el USDA marcan un horizonte, pero deberán tener su correlato en hechos concretos.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

27/06/2025

La siembra de trigo tomó impulso en el sur del área agrícola gracias al clima seco

27/06/2025

No tengo por qué dudar del presidente dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

26/06/2025

Histórico la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China

26/06/2025

Horas decisivas el Gobierno está más cerca de volver a aumentar las retenciones y hay fuerte malestar en el agro

26/06/2025

Me costó US$56.000 llega una invasión china con tractores que valen la mitad

26/06/2025

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció