Afirman que una nueva ley de semillas puede generar US$ 1000 millones en inversiones y 100.000 nuevos empleos

En una carta abierta en Facebook, el director general de Syngenta Latinoamérica Sur, Antonio Aracre, pidió que el país avance a una nueva ley de semillas. Según el ejecutivo, una nueva ley puede generar inversiones por 1000 millones de dólares y 100.000 nuevos empleos.

Afirman que una nueva ley de semillas puede generar US$ 1000 millones en inversiones y 100.000 nuevos empleos

En una carta abierta en Facebook, el director general de Syngenta Latinoamérica Sur, Antonio Aracre, pidió que el país avance a una nueva ley de semillas.

Según el ejecutivo, una nueva ley puede generar inversiones por 1000 millones de dólares y 100.000 nuevos empleos.

"Argentina es el primer exportador de harina de soja del mundo. Sin embargo, 85% de la soja que se siembra no paga por la genética", dijo Aracre. "Desde Syngenta promovemos el diálogo entre todos los actores de la cadena agrícola para alcanzar los acuerdos necesarios que permitan la sanción de una ley de semillas moderna, que contemple los avances tecnológicos que se han producido en la agricultura durante los últimos años y que asegure la llegada a la Argentina de las próximas innovaciones", agregó el directivo.

Para Aracre, para lograr mayores rindes hace falta desarrollar mejores variedades. En este contexto, recordó que la industria apenas registra un 15% de área sembrada de soja con semilla fiscalizada.

"Estas proporciones desnudan que aún resta un 85% de la superficie -más de 15 millones de hectáreas- que se siembran bajo el esquema de uso propio gratuito, o bien se utilizan semillas comercializadas ilegalmente, conocidas en el mercado como bolsa blanca", precisó.

Aracre remarcó que los actuales niveles de reconocimiento a la tecnología "no permiten atraer los niveles de inversión necesarios para generar saltos significativos de rendimiento y también debilitan la cadena de valor logística de la semilla que se inicia con los semilleros obtentores y continúa con multiplicadores, plantas de procesamiento de semillas, distribuidores y comercios, transporte, materiales de empaque, centros de tratamiento de semillas, etc."

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento