Transportistas de granos profundizan la protesta

En algunas zonas del país se frenó el paso de camiones de hacienda y amenazan con hacer lo mismo con los lácteos como parte del reclamo por una suba de más del 30% en el flete. Los transportistas de cereales comenzaron a profundizar la medida de fuerza iniciada el lunes y a la casi nula actividad en los puertos se le sumaron piquetes en algunas zonas del país, donde impidieron el paso de camiones con alimentos.

Transportistas de granos profundizan la protesta

En algunas zonas del país se frenó el paso de camiones de hacienda y amenazan con hacer lo mismo con los lácteos como parte del reclamo por una suba de más del 30% en el flete.

Los transportistas de cereales comenzaron a profundizar la medida de fuerza iniciada el lunes y a la casi nula actividad en los puertos se le sumaron piquetes en algunas zonas del país, donde impidieron el paso de camiones con alimentos.

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) iniciaron el lunes un paro "por tiempo indeterminado" reclamando una recomposición de las tarifas del transporte de granos que están vigentes desde marzo. Los transportistas piden una escala que se inicie en $ 97 por tonelada (para un flete corto de hasta 10 km) frente a $ 73 actuales, lo que marcaría un aumento de 32%.

Luego de dos días de bloqueo en los puertos cerealeros Ramón Jatip, presidente de la Catac, anticipó que incrementarán la medida de fuerza. "El Gobierno no dio ninguna señal, se hace el desentendido. Por eso, estamos subiendo la vara, esto empieza a subir y el paro empieza con la hacienda y sigue con la leche", dijo Jatip.

La decisión de bloquear el paso de alimentos aún no se tomó, pero fuentes de la Catac reconocieron a El Cronista que "puede darse en algunas zonas". La respuesta desde la central de dueños de camiones tuvo que ver con que ayer hubo reclamos de productores ganaderos de Junín porque se impidió el paso de transportes con hacienda en pie.

La única entidad que se expresó sobre el tema fue la Sociedad Rural. Luis Etchevehere remarcó a radio Continental que hay que "ver los costos, porque en definitiva también es del interés de los transportistas que ganemos competitividad".

En la misma línea, se pronunció Guillermo Misiano, presidente del Grupo PTP operador de los puertos de Timbúes, en Santa Fe; San Nicolás, en el norte bonaerense, y Quequén, en el sudeste provincial quien le dijo a Télam que aunque el reclamo es justo "no es posible aumentar tarifas cuando hay más camiones que carga".

Mientras tanto, los puertos se van quedando sin stock y no está llegando nueva carga.

Según explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el ingreso de camiones a los puertos descendió 95% en relación a la semana pasada. En las terminales ubicadas al norte y al sur de Rosario ingresaron ayer 353 camiones para descarga (222 con soja, 80 maíz, 25 trigo, 11 sorgo y 15 girasol). En números, hasta ayer frenaron exportaciones por más de u$s 70 millones.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento