Se levantó el paro de transportistas en Rosario

Luego de cuatro días de conflicto los transportistas de granos levantaron el paro después de negociaciones con funcionarios de Transporte, Trabajo y Agroindustria y acordaron formalizar una mesa de diálogo para seguir trabajando en sus demandas.

Se levantó el paro de transportistas en Rosario

Luego de cuatro días de conflicto los transportistas de granos levantaron el paro después de negociaciones con funcionarios de Transporte, Trabajo y Agroindustria y acordaron formalizar una mesa de diálogo para seguir trabajando en sus demandas.

Fuentes del Ministerio de Transporte le dijeron a LA NACION que el paro de transportistas de cereales de Rosario y Santa Fe se levantó tras acordar la conformación de la mesa de diálogo. La medida había sido dispuesta por tiempo indeterminado por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), en reclamo de un incremento de la tarifa nacional de fletes, que provocó que entraran muy pocos camiones para descargar en los puertos de la zona, de donde sale el 80% de la exportación de granos del país.

El paro provocó que se agotara el jueves el stock de maíz en el complejo agroexportador del Gran Rosario, donde ingresaron sólo tres camiones para descargar cereal, mientras unos 120 buques esperaban en el río Paraná el final del conflicto.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), aseguraron que esta semana ingresaron un "98% menos de camiones, en relación a la semana pasada" a los puertos de la región.

El efecto colateral del conflicto fue la falta de combustible, que se empezó a sentir este jueves en las estaciones de servicio de Rosario y Santa Fe.

Tras dos rondas de diálogo entre el gobierno nacional y los representantes de Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) se reanudarán prontamente las actividades.

La última recomposición de tarifas del sector fue del 35 por ciento en febrero de este año. Ahora, los dueños de los camiones reclaman un nuevo ajuste del 35%, teniendo en cuenta que desde ese momento a esta parte, el combustible aumentó 10% en marzo y otro tanto en mayo.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa