No más plaguicidas en el transporte de granos

A partir de hoy se prohíbe en todo el territorio argentino el uso de plaguicidas fumigantes durante el transporte en camiones y vagones de granos, productos y subproductos agrícolas.

No más plaguicidas en el transporte de granos

A partir de hoy se prohíbe en todo el territorio argentino el uso de plaguicidas fumigantes durante el transporte en camiones y vagones de granos, productos y subproductos agrícolas.

La Ley 27.262 –publicada hoy martes en el Boletín Oficial– dispone que se instrumentará un formulario único nacional en el cual los responsables de la carga deberán declarar que “los productos mencionados no fueron tratados con ningún plaguicida fumigante durante su carga en el camión o vagón, ni será sometida a tratamiento alguno con los mismos durante el tránsito hasta su destino”. Dicho formulario deberá exhibirse junto con la carta de porte en controles de ruta.

“Los camiones y vagones utilizados para el transporte de granos y semillas, y sus productos y subproductos, deberán ser desinsectados con posterioridad a cada operación de descarga. La reglamentación establecerá la metodología y los plazos correspondientes”, exige la nueva normativa.

“Las personas físicas o jurídicas que almacenen en sus instalaciones o transporten bajo su responsabilidad granos, productos y subproductos, cereales y/u oleaginosas, deberán mantenerlos libres de insectos y/o arácnidos vivos”, añade.

La infracción y la falta de cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 27.262 –además de acciones penales y civiles– generarán una multa equivalente al precio de venta del día de lo transportado y el decomiso de la mercadería. “En el caso de reincidencia, las multas previstas se multiplicarán por el número de infracciones cometidas”, indica la norma.

El proyecto original que derivó en la sanción de la Ley 27.262 –aprobada en el Congreso el pasado 30 de junio– fue elaborado en 2014 por los diputados Francisco Omar Plaini (Buenos Aires; unibloque Cultura, Educación y Trabajo) y Juan Facundo Moyano (Buenos Aires, Frente Renovador).

“A la carga de granos que se transporta en camiones o trenes se le coloca fosfina u otros plaguicidas. Entre 2009 y 2010 dicha sustancia ha costado la vida de siete trabajadores camioneros, que han muerto por paro cardiorrespiratorio, y otros se enfermaron de cáncer de piel y otros órganos. En los grandes países desarrollados se ha prohibido el uso de esta sustancia”, comentó Plaini durante la sesión del 30 de junio.

La fosfamina o fosfina (PH3) es un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y huele a ajo. El mismo se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio –al colocarse en granos almacenados– interactúan con la humedad del aire.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento