Estimaciones con cifras dispares: maíz, el más problemático

En último reporte mensual del Ministerio de Agroindustria de la Nación sobre estimaciones agrícolas ensanchó las diferencias entre las cifras oficiales y las sostenidas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA); por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), e incluso por el USDA.

Estimaciones con cifras dispares: maíz, el más problemático

En último reporte mensual del Ministerio de Agroindustria de la Nación sobre estimaciones agrícolas ensanchó las diferencias entre las cifras oficiales y las sostenidas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA); por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), e incluso por el USDA.

El punto más problemático es el maíz, dado que a diferencia de los privados, que sólo proyectan el cereal que ingresa en el circuito comercial, Agroindustria releva un volumen total (comercial + forraje). En su trabajo de julio, el organismo elevó su proyección para la cosecha 2015/2016, de 37,90 a 39,80 millones de toneladas. Para la BCBA y para el USDA la producción argentina será de 28 millones, en tanto que para la BCR, será de 27 millones. "Puede que sorprenda el volumen de maíz, sobre todo porque durante la gestión anterior se informaba un volumen inferior al real, para limitar las exportaciones", dijo a LA NACION el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza.

Una fuente del sector comercial, que pidió reserva de identidad, opinó en forma opuesta al funcionario y señaló que durante la gestión anterior se "daban cifras superiores a las reales para el maíz, de manera de elevar el volumen total de la cosecha de granos por encima de los 100 mill./t".

Urriza aseguró que durante el ciclo 2015/2016 las exportaciones de maíz serán de 25 millones de toneladas. "Este dato nos lo ratifica el hecho de que las Declaraciones Juradas de Ventas Externas ya suman más de 22 mill./t", dijo el funcionario.

Acerca de la soja, el informe oficial de julio elevó el volumen de la cosecha local, de 58 a 58,80 mill./t y lo dejó por encima de los 56,50 millones del USDA; de los 56 millones de la BCBA, y de los 55,50 millones de la BCR.

Las diferencias también se destacan en la estimación sobre el área destinada al trigo, dado que mientras Agroindustria la estima en 5,25 millones de hectáreas, la BCR la prevé en 4,50 y la BCBA, en 4,40 millones. "Todo lo que publicamos está fundado en datos técnicos, en función de los relevamientos de las 42 delegaciones del organismo en el interior", dijo Urriza y añadió que con las Bolsas hay un continuo intercambio, para trabajar sobre las distintas metodologías empleadas.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento