CÓMO SE GESTÓ EL ACUERDO PARA AMPLIAR EN 3,0 M/TONELADA EL CUPO EXPORTABLE DE MAÍZ 2009/10.

Moreno se valió de un pizarrón para calcular el volumen estimado de consumo de feedloteros, avícolas y porcinos. Se decidió que el nuevo saldo adicional será instrumentado de hecho.

El miércoles de la semana pasada funcionarios del gobierno nacional firmaron con representantes del sector exportador un acuerdo para ampliar el cupo exportable de maíz 2009/10 a 13 millones de toneladas (3,0 M/toneladas más que las autorizadas en el último acuerdo).
 
El acuerdo fue cerrado en la sede porteña de la Secretaría de Comercio Interior, donde su titular, Guillermo Moreno, convocó a representantes del Centro de Exportadores de Cereales y de las entidades que agrupan a titulares de feed lots (Caehv), frigoríficos avícolas (CEPA) y de productores de porcinos (AAPP). También estuvieron presentes el ministro de Agricultura Julián Domínguez y el presidente de la Oncca Juan Manuel Campillo.
 
En un clima de total distensión, Moreno recibió a los invitados con tortas y café y se dispuso a abordar el asunto por el que habían sido convocados. El encuentro se extendió por apenas unos treinta minutos.
 
Moreno solicitó que le indicaran cuáles eran las últimas estimaciones de producción de maíz 2009/10. Alguien mencionó que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectaba 21,7 millones de toneladas. Pero el secretario de Comercio Interior le restó importancia: quiso saber la estimación oficial.
 
Fue entonces cuando Domínguez comentó que su área proyectaba una producción de maíz del orden de 20,5 millones de toneladas y comenzó luego a dar precisiones sobre el avance de la campaña maicera. Pero fue interrumpido por Moreno, quien comenzó a preguntar a los representantes de las entidades consumidoras de maíz “cuánto necesitaban”.
 
Moreno se valió de un pizarrón para comenzar a anotar los números del volumen estimado de consumo de feedloteros, avícolas y porcinos, para luego determinar, a partir de las 10 millones de toneladas ya liberadas y de la estimación de cosecha de 20,5 millones, que quedaba un saldo remanente de alrededor de 3,0 millones que podría ser autorizado. Y así se lo ordenó a Campillo.
 
Al evento también habían sido invitados representantes de la cadena del trigo, quienes esperaban que, una vez resuelto el tema del cupo maicero, se comenzase a tratar el adelantamiento de los permisos de embarque de trigo 2010/11. Pero Moreno dio por terminada la reunión, ordenó una nueva ronda de café y torta para los presentes, y prometió que el tema del trigo sería tratado durante esta semana. Eso sí: pidió que le tengan paciencia.
 
El nuevo cupo adicional de maíz de 3,0 millones de toneladas será instrumentado de hecho. Es decir: no se firmará ningún acuerdo específico por el mismo –tal como ocurrió con el primer acuerdo maicero– ni se publicará ninguna resolución para oficializarlo.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa