INPI denegó patentes a Monsanto

La multinacional afirmó que dichas denegaciones de patentes fueron en mayo y que apelaron la medida. Se la acusa de maquillar desarrollos obsoletos. La guerra por el cobro de regalías de propiedad intelectual por el uso de la semilla de soja Intacta, de la multinacional Monsanto, se cobró otro capítulo.

INPI denegó patentes a Monsanto

La multinacional afirmó que dichas denegaciones de patentes fueron en mayo y que apelaron la medida. Se la acusa de maquillar desarrollos obsoletos.

La guerra por el cobro de regalías de propiedad intelectual por el uso de la semilla de soja Intacta, de la multinacional Monsanto, se cobró otro capítulo. En un comunicado difundido ayer por la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), se afirmó que las solicitudes de patentes de los eventos Mon 89877 y 87701 fueron rechazadas, a partir de observaciones presentadas ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). El mismo comunicado especifica que el INPI tomó esta decisión tras una presentación hecha por el secretario de dicha entidad, Esteban Motta, el 22 de abril último.

Según Fecofe, el gobierno nacional rechazó las solicitudes de patentes realizadas por la empresa Monsanto "ya que no cumplen con los requisitos de la Ley 24.481 conocida como Ley de Patentes". Desde la compañía, que mantuvo un fuerte enfrentamiento con el Gobierno nacional durante los meses de abril a junio, a partir de que el Ministerio de Agroindustria, que dirige Ricardo Buryaile, confirmara la decisión de que los sistemas de controles de los granos deben estar autorizados por el Estado, y que dejara sin efecto el sistema de cobro de regalías a los productores que impulsaba la multinacional de las semillas, afirmaron a El Cronista que la resolución del INPI de rechazar los dos eventos adicionales fue tomada en mayo y que "inmediatamente la decisión fue apelada". Además, añadieron, que actualmente, se encuentran esperando la resolución de la apelación. "La resolución del INPI corresponde a dos eventos adicionales sobre transformación genética, que no denegan las dos patentes que tenemos vigentes desde siempre. Es más, estos eventos ya cuentan con patentes similares en otros países de América latina", afirmaron.

La situación tomó tal escalada los últimos meses que hasta el CEO de la multinacional Brett Begemann, reaccionó destacando que "a pesar de que el gobierno argentino reconoció que estaba comprometido a apoyar un entorno propicio para la inversión y el desarrollo a largo plazo, a través del reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual, las recientes acciones no son coherentes con esa posición". A partir de allí, Monsanto amenazó con no vender nuevas tecnologías en el país, por lo menos hasta la segunda mitad del año.

Según el comunicado de Fecofe, las organizaciones del sector vienen denunciando que Monsanto no tiene las patentes correspondientes al evento denominado Intacta (soja resistente a glifosato e insectos lepidopteros), promocionado como los eventos Mon 89877 y 87701. "La denegación de esas patentes refuerza la idea de que esta multinacional no aporta tecnología innovadora al país, sino que maquilla desarrollos anteriores y casi obsoletos, para lo cual utilizan germoplasma mejorado por los semilleros nacionales", acusó la Federación.

Al mismo tiempo, Fecofe reconoció que espera que la denuncia por abuso de posición dominante, realizada ante la Secretaria de Comercio de la Nación, por las entidades del Complejo Federado, a la que luego se sumaron, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), siga el mismo camino.

Fuente: Manuel Parera  |  Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento